
Empleadas de hogar reclaman medidas del gobierno para evitar el colapso del sector
0 Comentarios
/
En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la asociación Servicio Doméstico Activo de Madrid (SEDOAC) y Alianza por la Solidaridad - Action Aid exigen medidas para quienes se encuentran en la economía sumergida que eviten el colapso del sector.

La lucha en Senegal contra la inseguridad alimentaria
En la región de Kolda, a apenas 5 kilómetros de la frontera…

La crisis humanitaria en la franja de Gaza agravada por el coronavirus
Alianza por la Solidaridad-Action Aid, que trabaja en Gaza desde…

Alianza alerta del impacto letal del coronavirus en países en desarrollo
Alianza por la Solidaridad-Action Aid alerta del impacto que la crisis del coronavirus está ya teniendo en los países en desarrollo en los que trabaja y cuyos sistemas sanitarios y sociales no están preparados adecuadamente para enfrentarse a la pandemia. Esta situación podría agravar la situación de poblaciones que ya sufren carencias fundamentales en sus derechos más básicos.

Barbarie en la frontera europea
Durante los últimos días, hemos sido testigos directos en Europa del racismo, la brutalidad y falta de humanidad con que se ha gestionado el cierre de la frontera grecoturca.

CETHYC: un espacio para las trabajadoras del hogar y cuidados en Madrid
Solo en la Comunidad de Madrid, hay 103.000 trabajadoras del hogar y cuidadoras, sin contar con las que trabajan en la economía sumergida. Desde julio de 2019 estas mujeres, cuyo papel es fundamental para la economía, tienen por fin un espacio de encuentro y empoderamiento.

8M: más de 740 millones de mujeres trabajan en el mercado informal
Más de 740 millones de mujeres, la inmensa mayoría en países en desarrollo, trabajan en el mercado informal, es decir sin contrato legal ni seguridad social, lo que aumenta su exposición al abuso laboral, la violencia de género y la discriminación, según una investigación realizada por Alianza por la Solidaridad-Action Aid.