Blog

En defensa del territorio étnico por las mujeres del Norte del Cauca
0 Comentarios
/
Alianza por la Solidaridad presenta el próximo 9 de julio un informe que analiza el papel de las mujeres respecto a la defensa del derecho a la tierra en el norte del Cauca (Colombia).

Alianza por la Solidaridad y Médicos del Mundo entregan insumos de bioseguridad y material médico a establecimientos de salud públicos en Bolivia
Alianza por la Solidaridad y Médicos del Mundo, en coordinación…

Migrantes inducidos por el clima: ni refugiados ni “migrantes económicos”
La subsistencia de más de mil millones de personas amenazada por una desertificación en la que los monocultivos son un riesgo en expansión

17 de junio: Día Mundial contra la desertificación y la sequía
La subsistencia de más de mil millones de personas amenazada por una desertificación en la que los monocultivos son un riesgo en expansión

Las comunidades campesinas gravemente afectadas por el aumento de la deforestación en regiones tropicales
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
Millones de personas…

Cinco años de lucha por los Derechos de las Mujeres en Bolivia
Alianza por la Solidaridad, junto a la Confederación Nacional…

28 de mayo: día internacional por la salud de las mujeres
Cada año se producen cerca de 300.000 muertes maternales, la…

África pierde miles de millones de remesas que envían los migrantes debido a la pandemia del coronavirus
25 de mayo, Día de África. Sólo en Europa se calcula que hay…

Agua de las Rocas, la microempresa que ayuda a mejorar la calidad de vida de los tumaqueños
"Tumaco siempre ha sufrido la falta de agua a pesar de estar…

Escalada de violencia contra mujeres y niñas en el escenario de la pandemia: 31 millones de casos más en seis meses
La escalada en la violencia contra las mujeres y niñas en todo…

El joven gobernador de Buena Vista
Leicer Chamarro parece no tener más de treinta años al presentarse como el…

El origen de La Carpa
En la casa que se ve cuando se llega por tierra a La Carpa, levantada…

Una “nueva economía” que reconozca el trabajo de cuidados de las mujeres
Alianza por la Solidaridad-Action Aid se suma a la red que demanda…

La pandemia destruye economías en países en desarrollo mientras se frenan proyectos de desarrollo sostenible
Más de 5.000 millones de personas que viven en países en desarrollo…

El coronavirus agrava la situación de líderes ambientalistas encarcelados en América Latina
Cientos de líderes campesinos y ambientalistas de todo el mundose encuentran atrapados en sistemas penitenciarios en sus países

Lineli, la enfermera al mando del centro de salud de La Carpa
El calor es asfixiante para todos, menos para los mosquitos. Estamos…

¿Qué es el consorcio MAPA?
El conflicto armado en Colombia sigue vivo. Aunque se ha intentado…


Consecuencias del coronavirus: aumento de embarazos no deseados y violaciones
La pandemia de coronavirus que se extiende por el mundo incrementa…

Se agrava la situación de millones de mujeres en los países en desarrollo con la crisis del coronavirus
A medida que se extiende la pandemia provocada por el coronavirus,…

Empleadas de hogar reclaman medidas del gobierno para evitar el colapso del sector
En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, la asociación Servicio Doméstico Activo de Madrid (SEDOAC) y Alianza por la Solidaridad - Action Aid exigen medidas para quienes se encuentran en la economía sumergida que eviten el colapso del sector.

La lucha en Senegal contra la inseguridad alimentaria
En la región de Kolda, a apenas 5 kilómetros de la frontera…

Barbarie en la frontera europea
Durante los últimos días, hemos sido testigos directos en Europa del racismo, la brutalidad y falta de humanidad con que se ha gestionado el cierre de la frontera grecoturca.

CETHYC: un espacio para las trabajadoras del hogar y cuidados en Madrid
Solo en la Comunidad de Madrid, hay 103.000 trabajadoras del hogar y cuidadoras, sin contar con las que trabajan en la economía sumergida. Desde julio de 2019 estas mujeres, cuyo papel es fundamental para la economía, tienen por fin un espacio de encuentro y empoderamiento.

8M: más de 740 millones de mujeres trabajan en el mercado informal
Más de 740 millones de mujeres, la inmensa mayoría en países en desarrollo, trabajan en el mercado informal, es decir sin contrato legal ni seguridad social, lo que aumenta su exposición al abuso laboral, la violencia de género y la discriminación, según una investigación realizada por Alianza por la Solidaridad-Action Aid.

La situación de la seguridad alimentaria en Senegal
Thiébou Dieune, thiébou yapp, pollo yassa, domoda, mafé. Estos…

Un órgano interministerial reconoce vulneraciones de Derechos Humanos de ACS en Guatemala
El Punto Nacional de Contacto (PNC)del Ministerio de Industria,…

Las trabajadoras de Hogar y de Cuidados reivindican sus derechos ante Relator Especial de la ONU
Este domingo, el relator especial de Naciones Unidassobre extrema…

Nuevas tecnologías para combatir la violencia de género en Palestina
Más de una veintena de jóvenes entre 13 y 25 años ha participado…

Respuesta humanitaria a una crisis olvidada: Acceso a agua potable en los campamentos saharauis
Acceso a agua potable en los campamentos saharauis: se ha logrado la puesta en marcha de un sistema que lleva agua a alrededor de 90.000 personas refugiadas.