Mujeres transformando el mundo

Mucho se ha hablado sobre los efectos de la crisis especulativa en Europa y sus impactos negativos  sobre el bienestar y el Buen Vivir de las personas, y de manera especial sobre las mujeres, la implantación de políticas recesivas neoliberales que vienen a reforzar un modelo insostenible, un modelo que da continuidad al que nos trajo a esta situación y que nos lleva a la polarización social.

Para continuar esta reflexión, la red europea Wide + y la Plataforma 2015 y más organizan un encuentro el 4 de julio en Madrid, (a partir de las 16:00 en Utopic Us)  que pretende ofrecer un espacio abierto para la participación, reflexión y diálogo colectivo con el fin de intercambiar y explorar la articulación y acción conjunta de las organizaciones feministas. Además, reflexionaremos sobre el papel y la posición de WIDE+ ante los nuevos retos.

En este sentido, se encuentran abiertos numerosos frentes que afectan a los derechos humanos de las mujeres, tanto en Europa como en el mundo global, que hacen referencia a:
  • La rearticulación neo-liberal y la situación política, europea y mundial, y su impacto sobre los compromisos relativos a los derechos de las mujeres.
  • La disputa de la autonomía de los cuerpos de las mujeres. El patriarcado y el neoliberalismo especulativo están redefiniendo un nuevo orden social a través del derecho a decidir, la ciudadanía, el aborto y la maternidad, la redefinición de las feminidades y la identidad de las mujeres.
  • La disputa sobre la Democracia. Frente a las preguntas de ¿a quién pertenece la democracia?, ¿está en juego realmente?, queremos preguntarnos si es el Estado del Bienestar un espacio político a defender para las mujeres. En ese caso, ¿qué tipo de participación, qué tipo de Estado, queremos las feministas?
Para ello, consideremos indispensable repensar los modelos fallidos de la Economía, y el Desarrollo, así como la revisión de las alternativas actuales defensoras de derechos más igualitarios y prácticas equitativas, profundizando en el papel de las feministas en estos espacios alternativos en todo el mundo.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta