Imagen derecho a los cuidados

El 23J, cuidémonos 

Cuidémonos. El 23J y más allá. Porque si algo nos están enseñando las crisis de las últimas décadas, ya sean económicas o sanitarias, es que es fundamental poner los cuidados en el centro de nuestras vidas.  

¿A qué nos referimos cuando decimos «cuidémonos»?

Cuando hablamos de «cuidados» nos referimos a todas las actividades y responsabilidades necesarias para garantizar el bienestar de las personas, como el cuidado de las y los menores, las personas mayores o enfermas, o las tareas domésticas, entre otras.

Para lograr esto, es necesario promover el reconocimiento y el acceso a derechos vinculados a los cuidados.  La única manera de garantizar derechos es a través de leyes. Leyes que asignen recursos y programas y que sean aplicables a través de las distintas instituciones y niveles de gobierno.  

Queremos que estos derechos se reconozcan como fundamentales y estén garantizados para todas las personas, sin importar su lugar de origen o situación administrativa.

Ante las elecciones del próximo 23 de julio, hemos analizado las propuestas de los partidos políticos de ámbito estatal para ver cómo recogen – o no – el derecho a los cuidados en sus programas electorales.  

En general, observamos que los partidos, poco a poco, están respondiendo a las demandas sociales y comenzando a incluir propuestas para llevar a la práctica medidas que permitan a las personas, y especialmente a las mujeres, contar con un apoyo para llevar una vida digna sin cargar con tanta responsabilidad.   

Algunas de las medidas que hemos identificado en los programas son la mejora del acceso a la salud mental, la reducción de la jornada laboral o el apoyo a los cuidados infantiles de 0 a 3 años. Sin embargo, estas medidas no están enmarcadas dentro de un programa más amplio que abarque los cuidados de manera integral y transversal.  

Aunque se ha puesto atención a la importancia de los cuidados, los resultados del análisis demuestran que aún queda mucho camino para que el derecho a los cuidados sea una completa realidad.  

Echa un vistazo: 

Para no perderte

Hemos establecido tres categorías, por el buen camino, necesita mejorar y ni rastro, para hacer referencia a la presencia de propuestas detalladas en los programas electorales.  

  • Por el buen camino.- se mencionan medidas concretas para conseguir el objetivo.  
  • Necesita mejorar.- se menciona de pasada, pero no se entra en el detalle de cómo llevarlo a cabo.  
  • Ni rastro.- el programa no recoge nada relacionado con la propuesta.  

Aliadas por la cuidadanía

«ALIADAS por la Cuidadanía» somos un grupo de mujeres que nos organizamos para defender los cuidados y, por lo tanto, la vida. Mujeres que nos reconocemos en nuestras diversidades: madres, racializadas, migrantes, jóvenes, cuidadoras informales y empleadas de hogar. Pero que nos sentimos interpeladas por un mismo objetivo: la defensa de los derechos en el ámbito de los cuidados.

Los siguientes colectivos han participado en la elaboración de este análisis:

  • Alianza por la Solidaridad-ActionAid
  • Mujeres Supervivientes
  • Mujeres cuidadoras sin papeles de Igualeja
  • PETRA Maternidades Feministas
  • Asociación de mujeres socio intercultural de Andalucía ASIA
  • Asociación La Colectiva
  • Asociación Huelva para todos y todas