Apoyando la resiliencia de las mujeres haitianas 

La resiliencia de las mujeres haitianas es extraordinaria.  La población se enfrenta cada día a la posibilidad de un ciclón o de un nuevo terremoto, a no tener comida suficiente, o a sequías que arruinen la cosecha. Pero lo hacen desde la resiliencia; con la determinación de que es posible enfrentarse a todo y salir adelante.

Mejorar la agricultura para hacer frente a la inseguridad alimentaria

Hoy en día, la situación económica es extremadamente difícil. Hacen lo que pueden para sobrevivir. Para trabajar la tierra, las y los agricultores todavía sufren por la falta de herramientas adecuadas para arar, y también de falta de supervisión técnica. Mirlène ha recibido semillas, herramientas y formación para que las plantas que cultivan tengan mejor rendimiento y puedan sobrevivir a los efectos del cambio climático.

«Hemos seguido una formación sobre buenas prácticas agrícolas que nos ha permitido cambiar la forma en que tradicionalmente cultivamos nuestra tierra » nos contaba Mirlène.

Además, también es profesora en una pequeña escuela, lo que complementa lo que saca con la agricultura para alimentar a su familia de cinco miembros.

Como Mirlène, unas 900 personas más han participado en las formaciones y recibido insumos para apoyar las actividades agrícolas.

También hacen frente a posibles desastres

Además del trabajo que realizamos en seguridad alimentaria, es esencial el fortalecimiento de las capacidades operativas de las estructuras de protección civil para hacer frente a posibles desastres.

Junto a nuestra socia CROSE y a las instituciones haitianas hemos creado los CERT, que son equipos de intervención comunitaria, y puesto en marcha planes de emergencia familiar (PUF).

Fortalecer las estructuras de protección civil con materiales y equipos para que puedan responder a su misión es fundamental.  Los miembros de estos Comités recibieron formación sobre el conocimiento de los peligros y primeros auxilios. No había ningún CERT a nivel de estas secciones comunales, así que gracias al proyecto, hemos creado 6 equipos en Bainet. Estos equipos incluyen a 29 mujeres líderes para las dos secciones, 10 de las cuales, además son agentes multiplicadores que dan sesiones de información en su comunidad.

Simulacros para estar preparadas

Todo ese conocimiento se pone en práctica a través de simulacros. Gracias a estos ejercicios prácticos se puede evaluar los planes y procedimientos establecidos en el marco de los documentos del plan de emergencia y también para fortalecer la capacidad operativa de las estructuras de protección civil.

Apoyando la resiliencia de las mujeres haitianas

Más del 70% de las personas a las que apoyamos son mujeres. Apoyamos especialmente a mujeres que son cabeza de familia y que tienen más dificultades para arar los campos o sembrarlos.

Todas estas actividades forman parte del proyecto « Mejora de la seguridad alimentaria y la resiliencia en hogares extremadamente vulnerables en Bainet » implementado junto a CROSE, ActionAid Haití y financiado por la Generalitat Valenciana.

Proyecto apoyado por: