La violencia israelí deteriora gravemente las condiciones en Cisjordania
Mientras continúa el acuerdo de alto el fuego en Gaza, la situación en Cisjordania se está agravando de manera alarmante: la violencia israelí está deteriorando gravemente las condiciones de vida en Cisjordania.
La violencia israelí deteriora gravemente las condiciones de vida en Cisjordania
Según OCHA, el número de personas muertas en Cisjordania a manos de las fuerzas israelíes se ha multiplicado por cuatro entre 2023 y 2024, hasta 1 004, con respecto a los dos años anteriores (OCHA). La violencia provocada por las incursiones militares, especialmente en los campos de refugiados de Jenin y Tulkaren, y por los ataques de los colonos, bajo el amparo del ejército israelí, está deteriorando rápidamente las condiciones de vida de la población palestina.
A esto hay que añadir las detenciones, demoliciones de viviendas e infraestructuras, desplazamientos forzados y severas limitaciones a la movilidad, incluyendo cierre de carreteras y dificultades para atravesar los cientos de puestos de control militares, algunos de los cuales han sido cerrados por completo, confinando comunidades enteras. Las operaciones militares de Israel suponen el 42% de todos los desplazamientos documentados por la OCHA entre enero de 2023 y diciembre de 2024, frente a menos del 2% en los dos años anteriores.
Esto impide el acceso de palestinos y palestinas a servicios básicos y a sus lugares de trabajo, deteriorando aún más la situación humanitaria y poniendo en riesgo cualquier intento de consolidación de la paz.
Crisis en el acceso a la atención sanitaria
El acceso a la salud se ha visto restringido de forma importante en Cisjordania. Actualmente, el 68% de los puntos de atención sanitaria sólo pueden funcionar dos o tres días a la semana, mientras que los hospitales operan al 70% de su capacidad.
Según el Ministerio de Sanidad de la Autoridad Nacional Palestina, el Hospital Gubernamental de Jenín se encuentra rodeado por el ejército israelí, que ha dañado la infraestructura circundante. La violencia de Israel afecta gravemente a Cisjordania; esta situación ha dejado atrapados a pacientes, personal médico y acompañantes, ya que las principales carreteras de acceso se encuentran destruidas y los escombros impiden la entrada de alimentos, suministros médicos y otros artículos esenciales. Además, la Media Luna Roja Palestina ha informado de que la circulación de ambulancias está siendo limitada por las fuerzas israelíes.
Restricciones a la ayuda humanitaria
Tras la prohibición de operar a la UNRWA, el Estado de Israel está imponiendo nuevas restricciones al trabajo de las ONG internacionales, incluyendo la no concesión de permisos para trabajadores extranjeros. En lugar de facilitar la operación de las organizaciones humanitarias, las nuevas normas establecen criterios vagos y sujetos a interpretaciones arbitrarias, que permiten denegaciones injustificadas de permisos de entrada y visados de trabajo.
Esta situación de incertidumbre ya ha generado un efecto paralizante en la labor de muchas ONG, que temen que su labor de denuncia del actual contexto o asociaciones con organizaciones palestinas puedan acarrear sanciones. Por otra parte, retrasa la entrega de ayuda y limita el alcance de programas esenciales para garantizar los derechos y la dignidad de la población palestina. Este conjunto de medidas, que se suma a los esfuerzos por desmantelar estructuras como la UNRWA, evidencia una intención deliberada de obstaculizar el trabajo humanitario independiente, perjudicando a la población que más lo necesita.
Más vulneración de los derechos humanos
La situación en Cisjordania exige una urgente revisión y respuesta por parte de la comunidad internacional. Los ataques violentos, las detenciones, las demoliciones, el incendio de cultivos, las restricciones de movimiento y las nuevas medidas impuestas a los actores humanitarios y ONG, afectan gravemente al desarrollo de la labor humanitaria, vulneran los derechos fundamentales de la población palestina y deterioran gravemente sus condiciones de vida.