Women of the Sun: mujeres palestinas que iluminan
Las mujeres palestinas viven en un contexto marcado por el aumento de la inseguridad y el aislamiento en las comunidades del Área C en el Territorio Palestino Ocupado (TPO). En esta situación más de 100 mujeres de las gobernaciones de Belén y Jerusalén Este han encontrado en el proyecto “Construyendo una vida libre de violencias con las mujeres» una oportunidad para transformar sus vidas.
Alianza por la Solidaridad-ActionAid trabaja desde los años 90 en Palestina, donde la población lleva décadas adoleciendo las devastadoras consecuencias de la ocupación israelí. Con un enfoque en la prevención de la violencia de género y la promoción de los derechos de las mujeres, nuestro trabajo ha sido trabajar codo con codo con la sociedad civil palestina para promover los derechos humanos y la vida con dignidad.
Una situación límite también en Cisjordania
El acaparamiento de recursos naturales, la violencia indiscriminada (tanto por parte de las fuerzas militares israelíes como de colonos), el bloqueo de carreteras y pueblos, los ataques y demoliciones de infraestructuras y viviendas, las detenciones arbitrarias, el aislamiento de comunidades, la apropiación de tierras y aldeas agrícolas, el desplazamiento forzado… llevan décadas siendo algo habitual para la población de Cisjordania. Esta era también la realidad a comienzos de 2023, cuando se diseñó el proyecto que en junio de 2025 llega a su fin. Lo que parecía imposible pensar era que esta situación asfixiante, injusta y basada en la ilegalidad empeoraría más todavía tras el 7 de octubre de 2023. Hoy en día parece imposible trasladar en unas pocas palabras el sufrimiento diario de la población palestina de Cisjordania (ni que decir tiene, la de Gaza).
Esta crisis multidimensional cuya raíz radica en las prácticas ilegales ejercidas por el régimen de ocupación israelí, somete a la población a vulneraciones de derecho constantes y en todas las esferas de la vida. La situación en la denominada Área C (60% del territorio) es si cabe más precaria, ya que Israel ejerce el control absoluto sobre la misma, lo que en la práctica se traduce en abandono y falta de servicios básicos para una población marginada y desprotegida. Y en este punto no podemos olvidarnos de las mujeres.
Mujeres palestinas frente a la violencia
El aumento de las violencias de la ocupación, del estrés y otros problemas psicológicos, de los problemas económicos y el desplazamiento, implican un aumento de la violencia de género. Un estudio reciente de UNFPA constata este hecho: además de la violencia directa específica ejercida por las fuerzas de ocupación israelíes y los colonos, “la ocupación, especialmente su recrudecimiento desde el 7 de octubre, ha provocado un aumento de la violencia en la pareja en los hogares palestinos (…) Las dificultades económicas, la tensión emocional y las presiones generales de vivir bajo la ocupación han intensificado las tensiones en el seno de las familias, lo que ha provocado un aumento significativo de la violencia doméstica. Las mujeres de estos hogares son especialmente vulnerables, ya que deben hacer frente tanto a las amenazas externas que plantea la ocupación como a la violencia interna que sufren en casa. El acceso a los servicios de atención a la violencia de género sigue siendo limitado, y las mujeres se enfrentan a importantes barreras como la estigmatización, la culpabilización de las víctimas y la inaccesibilidad física. Estas dificultades son aún mayores para los grupos marginados, como las mujeres de las zonas rurales, con alguna discapacidad o pertenecientes a familias políticamente activas.”
Para enfrentar esta situación es importantísima la labor de las organizaciones de mujeres para favorecer la protección y el acceso a servicios de mujeres supervivientes o en riesgo de violencia de género. Organizaciones que, sin embargo, no cuentan con suficientes apoyos y recursos para atender las enormes necesidades existentes.
Women of the Sun: mujeres palestinas que iluminan
Women of the Sun, ha colaborado con organizaciones de base palestinas permitiendo a un centenar de mujeres de 9 pueblos en el Área C de Cisjordania mejorar sus habilidades de cara a buscar un empleo y la generación de ingresos, esto repercutirá en su autonomía económica y su capacidad para romper con situaciones de violencia o evitar caer en ellas. En un momento especialmente difícil para Cisjordania, este proyecto ha ofrecido mucho más que formación: se ha convertido en un espacio seguro y de encuentro, donde las mujeres han podido compartir experiencias, apoyarse mutuamente y encontrar un necesario respiro en medio de la adversidad. Women of the Sun es hoy un símbolo de resistencia y esperanza para muchas mujeres palestinas, que continúan abriéndose camino hacia una vida libre de violencias y con más oportunidades, a pesar del contexto de ocupación y vulneración constante de derechos.
Apoyo de las instituciones
Financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Gobierno de Cantabria —que ha respaldado la última fase hasta junio de 2025— el proyecto ha logrado consolidar procesos clave para garantizar la sostenibilidad de las actividades económicas emprendidas por las mujeres que han participado en el proyecto. Mientras que la financiación de AECID permitió desarrollar una intervención más amplia hasta octubre de 2024, el apoyo de Cantabria ha sido fundamental para dar continuidad y estabilidad a las iniciativas económicas puestas en marcha.