Lanzamos un Programa Radial para Promover el Derecho de las Mujeres a Vivir Libres de Violencia

Alianza por la Solidaridad-ActionAid lanza una serie de 6 programas radiales titulados «Rompiendo el Silencio,» los cuales, con una duración de 30 minutos, abordan temáticas sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, las violencias y sus formas, hombres en la prevención de la violencia de género, y cómo un mundo mejor comienza en casa. Estos programas también buscarán en recoger propuestas y percepciones, así como mostrar la realidad de las mujeres de Cochabamba en cuanto a la violencia de género. El objetivo principal de la iniciativa es informar sobre la ruta de atención en violencia de género, discutir sobre las principales necesidades de las mujeres, y promover la tolerancia cero hacia la violencia de género.

Los programas radiales están dirigidos a la población de Cochabamba, de la provincia de Cercado y de los municipios de Sacaba y Colcapirhua, y buscan posicionar en mujeres adultas y jóvenes la importancia de erradicar la violencia de género en sus vidas y en la sociedad en general. Para lograr este cometido, Alianza por la Solidaridad-ActionAid en coordinación con el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y con el apoyo del gobierno de La Rioja, difunde los programas en dos radios estratégicas de la región: radio Fides y radio Kausachun Coca.

Los programas radiales tienen un enfoque de género, interculturalidad, y derechos humanos para abordar de manera integral la problemática de la violencia de género. Además, los programas radiales se presentan en quechua y español.

El primer programa se estrenó con gran éxito el martes 3 de octubre a las 11:30 de la mañana en radio Fides, y el miércoles 4 de octubre a las 15:00 de la tarde en radio Kawsachun Coca.

Los programas que vienen a continuación serán transmitidos en radio Fides hasta el día 19 de octubre, cada martes y jueves, y en radio Kawsachun Coca hasta el día 20 de octubre, cada miércoles y viernes.

En estas iniciativas se discutirá el papel de los hombres como parte de la prevención de la violencia de género, la importancia de la corresponsabilidad en las tareas del hogar y la revalorización del trabajo de cuidado. También se dará especial importancia a la ruta de atención hacia las víctimas de violencia, conversando sobre la importancia de ofrecer un apoyo integral y efectivo a quienes han sido afectadas por estas formas extremas de violencia.

En los programas nos acompañarán figuras importantes sobre la temática de la violencia de género como Michael Carmelo, abogado y jefe de género, generacional, y de familia del municipio de Sacaba; Claudia Calsina, investigadora y docente de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS); Juana Olivera, directora del IFFI; Sergio Céspedes, coordinador del área de prevención de los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de Cochabamba; y Gabriel Rosas, jefe del SLIM de Colcapirhua, junto con muchas y muchos más representantas/es y testimonias/os sobre la temática de la violencia machista que prevalece en nuestra sociedad.

Adicionalmente, se han desarrollado artes con descripciones infográficas sobre todos los temas que se han abordado y se abordarán en el programa radial. No sólo se pueden compartir entre amigas y amigos, entre familiares, y cualquier persona que quiera aprender de estas mismas, sino también se publicarán en las redes sociales de Alianza por la Solidaridad-ActionAid, igual que en las páginas de Marilyn Dice, tanto en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y Spotify.

Invitamos a toda la población de Cochabamba y de Bolivia en general, a sintonizar los programas radiales, a participar activamente en las discusiones y a unirse a nosotras en la batalla contra la violencia de género. Junt@s, podemos hacer una diferencia y lograr un futuro libre de violencia para todas las mujeres del país.

En los siguientes enlaces podréis encontrar más información sobre el programa radial junto con mucho contenido variado de la temática del programa:

Facebook de Alianza por la Solidaridad Andina

Instagram de Alianza por la Solidaridad Andina

Facebook de Marilyn Dice

Instagram de Marilyn Dice

Twitter de Alianza por la Solidaridad Andina

Twitter de Marilyn Dice

YouTube de Alianza por la Solidaridad Andina

Programa radial en Spotify