Mujeres que defienden los derechos humanos en Centroamérica
Discriminadas, difamadas, amenazadas, criminalizadas y asesinadas por defender derechos humanos y ser mujeres. La irrupción de empresas en países en vías de desarrollo está ocasionando, con demasiada frecuencia, conflictos socioambientales al acaparar bienes naturales, agua y tierra. A todo ello, plantan cara las defensoras de derechos. Su lucha interfiere con los intereses de grandes empresas en países como Guatemala y El Salvador.
La lucha por los Derechos Humanos en Guatemala y El Salvador
El Salvador, que sufrió una guerra civil con un saldo de más de 75.000 muertos y 7.000 desaparecidos, enfrenta hoy nuevas tensiones bajo el régimen de excepción de Nayib Bukele, que ha restringido derechos y generado preocupaciones sobre la transparencia gubernamental. En un contexto de creciente demanda global de minerales y la presión para levantar la prohibición de la minería metálica, las defensoras de derechos humanos enfrentan desafíos adicionales debido a la deforestación, la crisis hídrica y la desigualdad en la posesión de tierras.
Guatemala, el país más poblado de Centroamérica, también cuenta con una historia de conflicto armado y represión, en especial hacia el pueblo maya. La corrupción y la concentración de poder limitan las oportunidades para gran parte de la población, especialmente para los pueblos indígenas, mientras que la explotación de recursos sigue generando conflictos en las comunidades rurales. A pesar de sus importantes recursos hídricos, muchos están contaminados y poco accesibles, agravando los problemas de deforestación y cambio climático que afectan la producción agrícola y la seguridad alimentaria.
Mujeres que defienden los derechos humanos en Centroamérica
Brenda Guillén, coordinadora de la Unidad de Protección de Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en Guatemala (UDEFEGUA), apoya a personas en resistencia contra la explotación ambiental en sus territorios. María Rudencia, directora de la Asociación Salvadoreña de Ayuda Humanitaria PRO-VIDA, lucha por el derecho al agua en El Salvador.
Otras voces inspiradoras incluyen a Marcelina Angulo, amazónica y actual vicepresidenta del Comité de Gestión del Área de Conservación Regional de Loreto en Perú, se enfrenta a la minería ilegal y las amenazas de muerte, y Rita Ruck Riera, abogada y coordinadora de Justicia y Paz de Derechos Humanos en Perú, subraya el rol de la abogacía en la defensa de los derechos humanos en contextos de gran vulnerabilidad.