¡Descarbonización Ya! Rápida, justa y definitiva
Como integrantes de Alianza por el Clima, desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid nos unimos al llamamiento internacional por la descarbonización ya, para poner fin al uso de combustibles fósiles de manera rápida, justa y definitiva. Lo hacemos con motivo de la cumbre sobre ambición climática que Naciones Unidas celebrará en Nueva York el próximo 20 de septiembre. Un nuevo diálogo en el que la comunidad internacional sigue sin ser capaz de lograr cambios efectivos capaces de limitar el incremento de la temperatura global por debajo de 1,5 ºC.
¡Descarbonización ya!
Las emisiones mundiales siguen creciendo, a pesar de los eventos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes que hemos vivido: ruptura de récord máximos de sequía y de altas temperaturas en España; incendios forestales en todo el planeta, desde Canadá a América del Sur; lluvias torrenciales en lugares como Bangladesh, calentamiento de los océanos…
Todos ellos muestran el enorme coste y pérdidas alimentarias, económicas y en vidas de la falta de acción frente a la emergencia climática, así como su efecto nocivo para la biodiversidad. Ante esta catastrófica dejación de funciones internacional, exigimos una descarbonización mundial rápida, justa y definitiva. Unas reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero que, en nuestro país, deberían alcanzar en 2030 el 55% menos de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a las registradas en 1990.
No es válida cualquier descarbonización. Debe atender a los principios de justicia social y económica, enfrentando la tremenda desigualdad que se manifiesta, por ejemplo, en que los países ricos son los principales responsables de esta emergencia climática que soporta toda la población y, especialmente, la más vulnerable, como ha ocurrido en todas las crisis recientes. Una desigualdad que se muestra en la deuda histórica y de carbono acumulada por los países del Norte al Sur global. Por ello, es necesario por poner fin a las relaciones que imponen a toda una ciudadanía del Sur los intereses del Norte. Reparar a través de la transferencia de tecnologías, capacidades y financiación adicional, suficiente y adecuada a la elevada deuda histórica contraída.
Movilización el 15 de septiembre
Colectivos climáticos y organizaciones volvemos a convocar a toda la ciudadanía a manifestarse el próximo 15 de septiembre en numerosas ciudades y municipios. Un nuevo grito ciudadano para exigir justicia climática, que pasa por poner un fin rápido, justo y definitivo a los combustibles fósiles. Un llamamiento que incluirá diversas acciones por todo el planeta para exigir a la comunidad internacional que ponga fecha de fin a este tipo de energía. Una energía demasiado cara para las personas, los ecosistemas y el planeta.
El manifiesto presentado por las organizaciones firmantes insiste en importantes demandas para que se produzca esta necesaria transición a un mundo dentro de los límites planetarios. Entre ellas, la demanda histórica de un régimen de incompatibilidades que frene los intereses fósiles y de grandes empresas contaminantes. Unas empresas que no dudan en buscar la complicidad de los gobiernos para crear nuevas infraestructuras fósiles o buscar nuevos yacimientos, proyectos que deberían paralizarse.
El manifiesto también señala cómo poner fin de forma definitiva a los combustibles fósiles es imprescindible para garantizar un futuro que merezca la pena ser vivido. Todo ello a través de soluciones técnicas, sociales y legislativas que son necesarias para afrontar el reto de la descarbonización, la reducción neta del consumo de energía, una transición justa para todas y el desarrollo de un mundo sostenible dentro de los límites del planeta.
La justicia climática solo será posible si va de la mano de la protección de la naturaleza y de los derechos humanos.