economía global justa

La Plataforma por Empresas Responsables reivindica una economía global justa y sostenible

La Plataforma por Empresas Responsables, de la que Alianza-ActionAid formamos parte, celebra las Jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible”. Será los días 13 y 14 de septiembre en Santiago de Compostela. Lo hacemos coincidiendo con el primer Encuentro de Ministros de Economía y de Finanzas de la UE, Latinoamérica y Caribe, que se celebrará los días 15 y 16 en la misma ciudad, y que se enmarca dentro de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea.

Rueda de prensa de presentación

Esta mañana se ha presentado el programa de las jornadas que cuenta con el apoyo del Concello de Santiago de Compostela. En el acto han participado María Rozas Pérez, primera tenienta de alcaldesa del Concello de Santiago de Compostela; Amaya Acero, coordinadora de la PER; y José Luis Barreiro, miembro de la junta directiva de la Coordinadora Galega de ONG para o Desenvolvemento y coordinador de Entreculturas en Galicia y Asturias.

Se trata de unas jornadas reivindicativas que se desarrollarán en diferentes localizaciones de la ciudad y cuyo programa de actividades, abierto al público hasta completar aforo, contará con la participación de numerosos agentes de la sociedad civil, así como defensores y defensoras de los derechos humanos y el medioambiente, que urgen al Gobierno de España a liderar la aprobación de una Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ambiciosa y eficaz, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

Lo que está en juego

En un momento en que están en curso las negociaciones de la futura directiva bajo la presidencia española hay que visibilizar la importancia de la misma y hacer llegar a ministros y ministras europeas la necesidad de adoptar una directiva ambiciosa y eficaz que forme parte de la solución para una economía y un planeta sostenibles en favor de las personas y del medioambiente.

Un cambio normativo sobre Diligencia Debida, que se aplique en toda la cadena de valor, que amplíe la lista de sectores de alto riesgo, como las instituciones financieras y bancarias, y que impulse la eliminación de las barreras legales para el acceso de las víctimas a la justicia, es clave en la lucha contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la contaminación y la degradación medioambiental.

«Los abusos corporativos se siguen produciendo y está comprobado que los marcos voluntarios no están funcionando. La Plataforma por Empresas Responsables quiere trasladar al gobierno español y a las ministras y ministros europeos, a través de estas jornadas, la urgente necesidad de aprobar una Directiva Europea ambiciosa y eficaz que garantice que todas las empresas respeten los derechos humanos y medioambientales y que proporcione acceso a la justicia para las víctimas de violaciones por parte de empresas. España tiene una oportunidad única para impulsar la aprobación de esta directiva. Ahora es el momento de actuar«, asegura Amaya Acero, coordinadora de la PER.

 

Jornadas «Por una Economía Global Justa y Sostenible»

El programa de actividades de las jornadas comenzará el miércoles 13 de septiembre con la proyección del documental “La ilusión de la abundancia”. Tras la película, que muestra la realidad de las víctimas de abusos corporativos y las vulneraciones de derechos humanos y medioambientales por parte de empresas que operan en sus comunidades, tendrá lugar un coloquio en el que participarán defensores y defensoras de derechos humanos y del medioambiente llegados desde Guatemala, Ecuador y Colombia.

Los actos continuarán el jueves 14 con sesiones de debate y reflexión en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela. Participarán representantes de Naciones Unidas, eurodiputados, representantes de la sociedad civil, empresas, activistas y sindicatos. Bajo el título “Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental”, se ahondará en cómo las propuestas de legislación obligatoria sobre derechos humanos y debida diligencia ambiental, tanto en la UE como en América Latina, pueden desempeñar un papel clave en el avance de la agenda de inversión sostenible.

Las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” finalizarán con un acto reivindicativo de calle, que tendrá como protagonista a la “Estatua de la Injusticia”. Alrededor de esta figura, que simboliza las injusticias que sufren las víctimas de abusos corporativos, se habilitará un espacio de concentración y de reflexión, donde se aunarán propuestas para un mundo más justo y sostenible.