Food Wave: recetas contra el cambio climático
Miles de jóvenes activistas de toda Europa y Brasil comparten sus recetas contra el cambio climático y se suben a la ola del cambio para hablar en sus redes sociales sobre su compromiso para un futuro mejor.
Qué es Food Wave
Food Wave es un proyecto orientado a problemas medio ambientales, pero también es un proyecto cultural. Se centra en los jóvenes, las comunidades y la creatividad, buscando financiar ideas creativas y artísticas. Quieren propuestas innovadoras, estimular a la gente joven para que valoren la manera en la que consumimos los alimentos y cómo es la producción de esos alimentos en sus ciudades, espacios urbanos y suburbanos para experimentar con nuevas ideas de negocio.
Pretende llegar, al menos, a 15 millones de jóvenes a través de su plataforma web y una campaña digital apoyada por una red internacional de más de 40 influencers.
Recetas contra el cambio climático
Gente joven, cambio climático y activismo para crear una nueva alianza entre los ciudadanos del futuro, las comunidades locales e instituciones. Esta es la receta del proyecto Food Wave. ¿Su objetivo? crear conciencia y comprometer a los jóvenes para que lideren la transición hacia un sistema alimenticio sostenible en 2030. El proyecto está co-financiado por la Comisión Europea con cerca de 8 millones de euros mediante el programa DEAR.
Este año, que en el Día de la Tierra se abordó el cambio climático en la cumbre global organizada en EEUU, Food Wave lanzó su comunidad online. La idea es conectar activistas de 17 países y 21 zonas urbanas, incluyendo Londres, Madrid, Varsovia y Sao Paulo. 16 autoridades locales y municipales y 13 organizaciones de la sociedad civil participan en esta iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Milán. Food Wave también cuenta con el apoyo de la Red Internacional de ciudades por la sostenibilidad C40, comprometidas en la lucha contra el cambio climático.
Juventud y activismo climático
Durante el tiempo que dure el proyecto, miles de jóvenes estarán directamente involucrados en más de 20 escuelas de activismo, grupos de debate e intercambios internacionales. Cómo se producen los alimentos y las prácticas de consumo sostenibles, sobre todo a nivel urbano son claves para combatir la emergencia ecológica. La receta contra el cambio climático es co-diseñar un futuro verde, sostenible e inclusivo para nuestras ciudades. Lo haremos gracias al diálogo constante y políticas desarrolladas entre Europa y el Sur Global. En el marco del proyecto se realizarán numerosos materiales y se promocionará un extenso programa de actividades de aprendizaje formal y no formal dedicados a la gente joven.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!