Haití es un país en crisis permanente y uno de los lugares más vulnerables de la Tierra. Su ubicación geográfica y sus características climáticas son dos circunstancias que agravan la situación de una población que, de la que un 80 %, vive en condiciones de extrema pobreza. La deforestación, el desempleo, la falta de infraestructuras, la corrupción y la inestabilidad política son factores que aumentan la fragilidad de sus 10,9 millones de habitantes.
El fuerte embate de diversos desastres naturales, como el terremoto de 2010, en el que murieron más 300.000 personas, y más recientemente, el huracán Matthew, que dejó en situación de necesidad humanitaria urgente a más de 1,5 millones de personas, han afectado gravemente a las infraestructuras y a los medios de vida de miles de familias.
A este escenario se suman los efectos de un cambio climático que se traduce en graves sequías o inundaciones devastadoras, abocando al país, fundamentalmente agrícola, a la inseguridad alimentaria.
de la población vive en condiciones extremas
millones de personas en situación de necesidad urgente
de la población sufre desnutrición
Joanne Moise
“Estábamos muy asustados. Cuando vimos que el huracán era realmente malo, nos reunimos para ver cómo podríamos resistir. Solemos hacer esto cuando los vientos son fuertes, pero éstos nunca antes habían sido tan fuertes”.
“Mi marido cogió a nuestro hijo y yo al bebé. Los pusimos bajo nuestros vientres para protegerlos del viento. Cuando llegamos allí, miramos atrás hacia nuestra casa y ya no estaba allí. En ese momento rompimos a llorar, fue terrible. Lloramos a gritos. Nuestra casa ha desaparecido”.
Joanne Moise, de 28 años, vive en Jaquet, en la comuna haitiana de Jeremie, en Grand Anse, uno de los departamentos del país más castigado por el huracán Matthew. Está casada y tiene un hijo de 7 años, Riscade Jean-Louis, y una hija de 20 meses, Djoudny Sophiane. En sus manos sujeta una cáscara de coco frente a tres árboles derrumbados mientras cuenta que, desde el paso del huracán, su comunidad ha estado bebiendo agua de coco como única fuente potable de agua. Su casa quedó totalmente destrozada a las 4 de la mañana y tuvo que escapar junto a su familia a una iglesia cercana.
Nuestro trabajo
- Alianza por la Solidaridad desarrolla proyectos en Haití desde 2006, concretamente en el sudeste del país, especialmente en el ámbito de la prevención y de la respuesta ante el embate de los desastres naturales.
- Colaboramos en la puesta en marcha de protocolos de actuación entre Haití y República Dominicana, poniendo en contacto y coordinando las acciones entre las instituciones y la población de los dos países, con el objetivo es disminuir el número de víctimas y las pérdidas económicas en casos de desastre. En este contexto, también facilitamos ayuda de emergencia a la población en momentos de crisis humanitarias generadas por ciclones, inundaciones o periodos de sequía.
- Del mismo modo, trabajamos para asegurar la alimentación de la población más vulnerable por esta situación. Así, ayudamos a combatir la falta de alimentos y la recuperación de los medios de vida de las personas afectadas por los desastres naturales.
- También trabajamos para implantar técnicas de cultivo, como el café, respetuosas con el medio ambiente, dando apoyo a cooperativas de agricultores/as para aumentar y diversificar su producción.
Queremos transformar el mundo
Recibe historias inspiradoras de personas
decididas a cambiar las reglas del juego.
CONTACTO
915 98 62 90
G78426558 · Registro nº 373 de Fundaciones del Ministerio de Educación · © Alianza por la Solidaridad · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies