
En un mundo profundamente desigual, no sufrimos de la misma manera los efectos del cambio climático ni somos todos igualmente responsables.
Alianza por la Solidaridad reclama una Transición Climática Justa que se articula en torno a dos ideas:
a) Protección de las personas más vulnerables en ese contexto de crisis climática, especialmente las mujeres en países en vías de desarrollo, ya que su rol está íntimamente ligado a la tierra (suministro de agua y alimento para sus familias).
b) Un cambio de reglas en la manera en que las empresas gestionan su actividad hacia un modelo más sostenible con el medio ambiente.
Los países del Norte tienen especial responsabilidad en la crisis climática que nos afecta, ya que son los principales emisores de emisiones CO2, y por tanto, son ellos los que en mayor medida deben contribuir en el proceso de transición ecológica.
Promedio de emisiones de CO2:
(Toneladas métricas per cápita)
ESTADOS UNIDOS
CANADÁ
REINO UNIDO
MOZAMBIQUE
MALAWI
ZIMBABWE
En resumen, los países empobrecidos, casi no generan emisiones de gases de efecto invernadero, pero se ven desproporcionadamente afectados por los efectos del cambio climático.
Agricultura Sostenible para combatir la desnutrición en Mozambique
Empresas responsables con los recursos naturales
Queremos transformar el mundo
Recibe historias inspiradoras de personas
decididas a cambiar las reglas del juego.
CONTACTO
915 98 62 90
G78426558 · Registro nº 373 de Fundaciones del Ministerio de Educación · © Alianza por la Solidaridad · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies