Organizaciones se movilizan contra el feminicidio en la región Andina
Bolivia, el segundo país en la región con cifras altas sobre violencia contra las mujeres, ha registrado en la gestión 2013, 125 feminicidios y en lo que va del año 2014, 59 casos y 39 asesinatos a mujeres por inseguridad ciudadana (Cidem). Frente a estas cifras, organizaciones como la Oficina Jurídica para la Mujer, el Cidem y la Defensoría del Pueblo, han solicitado al Ministerio de Justicia declarar Alerta Nacional en el país, con el objetivo de garantizar medidas frente a estas cifras que van subiendo y hacen de éste un problema que requiere de la acción del Estado frente a una emergencia.
En el año 2013, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú, se han producido 131 casos de feminicidio, 90 íntimos y 41 no íntimos, y 151 casos de tentativas de feminicidio. Organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Movimiento Manuela Ramos, han realizado el estudio de expedientes “Los nuevos retos frente al feminicidio: Análisis de expedientes judiciales” con el objetivo de identificar las dificultades con las que se encuentran familiares de las víctimas y los vacíos, en la norma, que requieren ser atendidos para garantizar procesos y sanciones justas.
En el caso de Ecuador, según cifras no oficiales se registraron 84 casos de femicidio en el año 2013 y hasta mayo de 2014 se han conocido 35 muertes violentas de mujeres en manos de sus parejas o exparejas. En este país, las organizaciones lograron que se tipifique el femicidio en el nuevo Código Penal que entra en vigencia desde agosto de este año. Con éste avance en puertas, organizaciones de la sociedad civil se encuentran vigilantes y demandan al Estado trabajar en la prevención mediante procesos educativos que deslegitimen la violencia contra las mujeres.
Campaña por los derechos de las mujeres en la región Andina
Alianza por la Solidaridad, junto a organizaciones aliadas como el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, la Asociación Médica Privada Wiñay y la Confederación de Mujeres Indígena Originario Campesinas de Bolivia Bartolina Sisa, en Bolivia; el Movimiento Manuela Ramos y la Asociación de Comunicadores Calandria, en Perú, y la Fundación Gamma, Cepam Guayaquil y Fusa, en Ecuador, han lanzado la campaña “Nuestra decisión está tomada, no más feminicidio”.
Esta campaña tiene el objetivo de hacer un llamado a la ciudadanía frente al feminicidio, convocando a la denuncia de casos de violencia contra las mujeres, a las víctimas y a la sociedad en su conjunto para evitar la muerte de más mujeres.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!