Programa andaluz de Derechos en los Cuidados
«ALIADAS por la Cuidadanía» somos un grupo de mujeres que nos organizamos para defender los cuidados y, por lo tanto, la vida. Mujeres que nos reconocemos en nuestras diversidades: madres, racializadas, migrantes, jóvenes, cuidadoras informales y empleadas de hogar, pero que nos sentimos interpeladas por un mismo objetivo: la defensa de los derechos en el ámbito de los cuidados.
El resultado de este proceso ha sido la elaboración conjunta del Programa Andaluz de Derechos en los Cuidados, cuyo objetivo es promover el reconocimiento y el acceso a derechos vinculados a los cuidados en Andalucía desde una doble vertiente: derechos para poder cuidar y derechos para poder ser cuidadas; tomando para ello como base las perspectivas ecofeminista, intercultural y antirracista, transnacional, no adultocéntrica e inclusiva.
Nos reconocemos diferentes, pero no queremos ser desiguales. Sabemos que no todas partimos del mismo lugar ni tenemos las mismas oportunidades para cuidar y cuidarnos. Es por ello por lo que proponemos un programa de derechos integrador, que reconozca nuestra diversidad y que en sus propuestas tenga en cuenta las distintas opresiones y desigualdades que nos atraviesan como madres, como cuidadoras y como trabajadoras. El trabajo doméstico y de cuidados, que equivale a un 40% del PIB en España (UC3M, 2022), se distribuye de forma desigual. Las mujeres dedicamos al día el doble de tiempo que los hombres a las tareas de cuidados (EET, 2010), el 54% de las familias monomarentales está en riesgo de pobreza (INE, 2022) y el sueldo medio de una trabajadora del hogar es casi un 60% inferior al del resto de sectores de actividad (OXFAM, 2021); datos que evidencian que, ya sea en el seno de nuestro propio hogar —en forma de trabajo no remunerado ni reconocido— o bien como trabajadoras en los servicios públicos o en el empleo de hogar, las mujeres sostenemos la vida, y lo hacemos bajo condiciones de desigualdad y precarización.
Con el apoyo financiero de la Junta de Andalucía.