Aportaciones y propuestas desde las epistemologías y feminismos del Sur

La publicación está realizada con el objetivo de visibilizar y promover iniciativas académicas desde las epistemologías y los feminismos del Sur promovidas por alumnado universitario en el marco del proyecto “Difundiendo las epistemologías del sur global en las universidades valencianas: una herramienta para defender los derechos humanos y el desarrollo sostenible” financiado por la Dirección General de Cooperación y Solidaridad de la Generalitat en su convocatoria de Educación para la Ciudadanía Global de año 2018 y el Ayuntamiento de València en su convocatoria de Educación para Ciudadanía Global y sensibilización del año 2019.

La publicación se plantea como una recopilación de los siguientes 6 artículos que resumen el doctorado, TFM y TFM de alumnado universitario valenciano:

  1. METODOLOGÍA DECOLONIZADORA. UNA PROPUESTA INTRODUCTORIAPRÁCTICA realizado por Pía Palma-Inzunza, Sabine Heiss y Álvaro Fernández-Baldor
  2. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPAÑOLA A PARTIR DE LA COVID 19: APORTACIONES DESDE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR Y LOS ESTUDIOS DE PAZ realizado por Alba Luz Donaire Parra
  3. ECOLOGÍAS DE SABERES: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA A TRAVÉS DE LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR realizado por Manuel Josep Tejedor Ayala
  4. VIOLENCIA PARAMILITAR EN SECTORES ECONÓMICOS CLAVES EN HONDURAS: EL BRAZO VIOLENTO DEL “DESARROLLO” realizado por Jasmin Hristov, Karen Spring y Paula Jiménez
  5. MIRADAS EN DISENSO, EL ACTO FOTOGRÁFICO COMO UNA VÍA PARA REPENSAR LAS RELACIONES MATERNOFILIALES realizado por Karina Arce Arellano
  6. MIGRACIONES DE MUJERES DE AMÉRICA LATINA HACIA ESPAÑA, UNA MIRADA TEÓRICA FEMINISTA realizado por María José Barbé Villarrubia