Categoria: Justicia climática y sostenibilidad

Sólo un 29% de los habitantes del planeta tiene protección social frente a catástrofes ambientales
0 Comentarios
/
Un estudio de Alianza por la Solidaridad-Action Aid revela la total desprotección de 4.000 millones de personas en el mundo frente a las catástrofes ambientales.

Una ley para defender a las personas y al planeta de las malas prácticas empresariales
Contaminación, acaparamiento de tierras, explotación de trabajadores, violencia contra defensoras de los derechos humanos y otras muchas conductas indebidas, son algunas de las malas prácticas empresariales que se dan en países empobrecidos.

No llegan los fondos para financiar la adaptación al cambio climático en los países del sur
Los países ricos están lejos de aportar los fondos necesarios para financiar las acciones para adaptarse al cambio climático en las regiones más vulnerables.

Los países en desarrollo, sin financiación para afrontar el cambio climático
Cuando se cumplen cinco años del Acuerdo de Paris sobre cambio…

10 preguntas sobre cambio climático
Averigua lo que sabes sobre cambio climático con este test.

En Marcha por la Supervivencia para visibilizar la injusticia climática
Registra tus kilómetros
Actión Aid Internacional y, en España,…

La violencia en América Latina y Oriente Próximo genera graves impactos ambientales
La lucha por los recursos naturales y los efectos del cambio climático están provocando conflictos armados en muchas zonas del mundo

Aumenta la deuda climática de los países contaminantes mientras en la UE se subvencionan combustibles fósiles
24 octubre: Día Internacional Contra el Cambio Climático
El…

Incertidumbres hacia una transición ecológica y justa
Vivimos un momento en el que la sobreexplotación de los recursos…

Crisis climática: división entre países pobres y ricos sobre la urgencia de actuar
La situación humanitaria en África y América Latina está…

Persecución judicial contra un defensor de Derechos Humanos y ambientales de Guatemala
El pasado 7 de septiembre, tras casi dos años de espera a un…

Los impactos del COVID-19 en la región de Kolda. ¿Cómo ha afectado al seguimiento de proyectos?
Nuestro ciclo de entrevistas termina con la señora Ndeye Aissatou…

Los impactos del COVID-19 en la región de Kolda. ¿Cómo ha afectado a la producción agrícola?
Abdoul-Aziz Gning es el segundo protagonista de este ciclo de…

Los impactos del COVID-19 en la región de Kolda, Senegal. ¿Cómo ha afectado a la población beneficiaria?
A finales de mayo, nuestra voluntaria de comunicación en Senegal de la iniciativa Eu Aid Volunteers, Debora Lucque, entrevistó al personal FODDE, organización socia de Alianza por la Solidaridad en la región senegalesa de Kolda sobre el impacto del COVID19 en los proyectos de la zona.

El poder de las mujeres en la respuesta al Covid-19
La actual pandemia ha puesto de manifiesto que las mujeres y niñas están más expuestas a sufrir los efectos no solo directos del Cov-19 sino también sus efectos secundarios: aumento de la violencia de género, desigualdad económica.. Pero, la experiencia nos enseña que las mujeres, cuando están bien organizadas y cuentan con los recursos necesarios, emergen como una poderosa fuerza capaz de liderar una respuesta eficaz e inclusiva.

Migrantes inducidos por el clima: ni refugiados ni “migrantes económicos”
La subsistencia de más de mil millones de personas amenazada por una desertificación en la que los monocultivos son un riesgo en expansión

17 de junio: Día Mundial contra la desertificación y la sequía
La subsistencia de más de mil millones de personas amenazada por una desertificación en la que los monocultivos son un riesgo en expansión

Las comunidades campesinas gravemente afectadas por el aumento de la deforestación en regiones tropicales
5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente
Millones de personas…

La pandemia destruye economías en países en desarrollo mientras se frenan proyectos de desarrollo sostenible
Más de 5.000 millones de personas que viven en países en desarrollo…

El coronavirus agrava la situación de líderes ambientalistas encarcelados en América Latina
Cientos de líderes campesinos y ambientalistas de todo el mundose encuentran atrapados en sistemas penitenciarios en sus países


La situación de la seguridad alimentaria en Senegal
Thiébou Dieune, thiébou yapp, pollo yassa, domoda, mafé. Estos…

Un órgano interministerial reconoce vulneraciones de Derechos Humanos de ACS en Guatemala
El Punto Nacional de Contacto (PNC)del Ministerio de Industria,…

Graneros mejorados para conservar mejor la cosecha en Mueda, Mozambique
Los graneros tradicionales utilizados en las comunidades de Mueda (Mozambique) se…

Los sistemas de ahorro que aumentan la resiliencia de las comunidades rurales de Mueda, Mozambique
En el distrito de Mueda, situado al norte de Mozambique, cinco…

Premio en Bélgica a Bernardo Caal, encarcelado en Guatemala por su defensa de los derechos de los pueblos indígenas
El líder indígena q´eqchí Bernado Caal Xol, de Guatemala,…

La construcción de almacenes para conservar la cosecha aumentan la capacidad de decisión sobre los precios de venta de los productos en Mueda, Mozambique
Los campesinos y campesinas de Mueda (Mozambique) en numerosas…

Las feministas ecuatorianas, ante el reto de un país dividido
“El movimiento ecuatoriano feminista tiene que reconstruirse…

Miles de desplazados por la violencia enturbian las elecciones generales en el norte de Mozambique
La situación en el norte Mozambique se deteriora desde hace…

Adaptación al cambio climático en Mozambique mediante la construcción de depósitos de agua y pozos en distintas zonas del país
En África Austral, una de las profesiones más afectadas por…