
Con el aumento de los conflictos y las crisis climáticas, el mundo se enfrenta a un número sin precedentes de emergencias humanitarias. A fines de 2018 había 70,8 millones de personas desplazadas en el mundo debido a guerras o persecuciones, un récord que no refleja la amplitud del éxodo venezolano.
En Alianza por la Solidaridad respondemos a este desafío ampliando nuestro trabajo humanitario y de resiliencia, colocando a los socios locales y mujeres líderes a la vanguardia de nuestra respuesta, en concreto:
- Fortaleciendo la capacidad de respuesta de las propias personas expuestas a las crisis o catástrofes, ya que su respuesta en los momentos iniciales es clave.
- Reforzando el liderazgo de las mujeres en estos procesos, ya que ellas tienen un papel fundamental cuando ocurre una catástrofe (agua, alimentos etc.).
- Visibilizando y depurando responsabilidades de los abusos, especialmente contra mujeres, que se cometen en los contextos de crisis, fundamentalmente de índole sexual.
ALIANZA POR LA SOLIDARIDAD TRABAJA EN TRES MOMENTOS:
- En el momento previo a la crisis, mediante la prevención y reducción del riesgo;
- Durante la catástrofe, con una respuesta de emergencia coordinada con los actores locales;
- Posteriormente, a través de la recuperación temprana, rehabilitación y reconstrucción.
Atención a víctimas del conflicto armado en Colombia
Prevención y Reducción del riesgo de desastres en Haití
Asistencia a refugiadas de la Guerra de Siria
Protección frente a la violencia de género en la crisis humanitaria de Palestina
Queremos transformar el mundo
Recibe historias inspiradoras de personas
decididas a cambiar las reglas del juego.
CONTACTO
915 98 62 90
G78426558 · Registro nº 373 de Fundaciones del Ministerio de Educación · © Alianza por la Solidaridad · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies