Morocco is ranked 129 out of 187 countries due to their human development index which was reported by the United nations in 2013. This is due to: social and legal discrimination of women, the difficulty of excercising rights, neglected population, vulnerabilitly of migrants or women, and a low level of schooling which is below the global average.
Alianza por la Solidaridad works in Morocco in the region Tánger-Tetuán, located in the north. They have problems excercising their rights as there is an absence of networks of social organizations that lobby for the implementation of public policies.
This is a transit area for thousands of sub-Saharan migrants who are waiting to cross to Europe, often for years, without the basic protection recognized by international bodies. In addition, there are thousands of unaccompanied minors unprotected by the authorities.
On an environmental level, there is a large natural risk as the environment is degraded due to the lack of standards and protection.
150 orgnizations located in 33 communities in the region Tánger-Tetuán, between Observatorio Regional del Medioambiente y Desarrollo Sostenible de Tánger-Tetuán (OREDD-TT), Asociación de Desarrollo Local Mediterráneo (ADELMA) Association ATIL, Union Nationale des Femmes au Maroc (UNFM), Association Meilleur Avenir por Nos Enfants (AMANE), Association Al Intilaka Pour Le Développement, L’Environnement Et La Culture – Afourer (AIDECA), Association INSAT pour la Lutte contre la Violence envers les Femmes, Association Anir d’Aide aux Enfants en Situation Difficile, Fondation Orient-Occident y Association Ain Ghazal.
With the financial support of la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) and the European Union.
This is a transit area for thousands of sub-Saharan migrants who are waiting to cross to Europe, often for years, without the basic protection recognized by international bodies. In addition, there are thousands of unaccompanied minors unprotected by the authorities
1962 fue el año en el que se instituyó el 31 de julio como Día de la Mujer Africana durante la Conferencia de Mujeres Africanas en Tanzania. 55 años después, muchos de los cambios en el continente africano han sido protagonizados por mujeres. Premios Nobel de la Paz (Ellen Johnson, Wangari Maathai), o de Literatura […]
Gracias a los talleres impartidos en la localidad de Chefchaouen, trabajadores de centros de formación profesional han accedido a una formación para facilitar a sus futuros alumnos la entrada en el mercado laboral, promoviendo así el derecho a un empleo digno y a un nivel de vida adecuado y combatiendo el fuerte desempleo juvenil en Marruecos.
La asociación marroquí 100% Mamans y Alianza por la Solidaridad trabajamos conjuntamente para mejorar la situación de madres solteras y de sus hijos e hijas y para defender sus derechos. Gracias a esta labor se han ayudado a cientos de mujeres a mejorar su autonomía y a reducir las violencias basadas en género, además de lograr una mejor integración socio-económica de éstas y de sus hijos e hijas en Tánger.
Durante 10 años Alianza por la Solidaridad ha impulsado un ambicioso proyecto para fortalecer el sistema público de protección de los niños y niñas en Marruecos. Miles de talleres de formación, cientos de organizaciones involucradas, decenas de instituciones públicas comprometidas y mucho trabajo son el resultado de una iniciativa que ya está mejorando la vida de cientos de menores que sufren violencia o están en situación de vulnerabilidad en el país vecino.