Erradicación de la violencia de género en América Latina

Siete de cada diez mujeres son víctimas de violencia dentro de sus hogares y una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en América Latina, cifras que se incrementan cada año.

Las profundas desigualdades sociales y altos índices de pobreza y la exclusión, que afecta a más de la mitad de la población, especialmente a las mujeres y a las comunidades indígenas, hacen que los países de América Latina cuenten con uno de los mayores niveles de violencia de género del mundo.

Bolivia es el país latinoamericano con mayor nivel de violencia física contra las mujeres y, el segundo en violencia sexual. Las agresiones sexuales son el tercer crimen más habitual en Perú, donde 700.000 mujeres fueron violadas en 2013. Perú ocupa el segundo lugar por feminicidios en Latinoamérica, sólo superado por Colombia.

Ana Zapata

Municipio de Chulumani

“Ya no nos dejamos que nos discriminen como mujeres porque en las reuniones generales de las comunidades nos arrinconan a las mujeres. Ahora nosotras ya sabemos analizar y respondemos a lo que es debido.” 

Nuestro trabajo

Promovemos desde hace más de 30 años el liderazgo de las mujeres de América Latina para que puedan disfrutar de una vida libre de violencia.

Trabajamos con las mujeres afectadas por violencia por razón de género impartiendo formación, organizando encuentros y seminarios y mejorando su acceso a la justicia para que se conviertan en agentes de cambio

Colaboramos igualmente con el personal de justicia de Bolivia, Perú o Colombia, para asegurar una correcta aplicación de las leyes en materia de prevención y lucha contra la violencia de género.