Robar alimentos a los que pasan hambre

La riqueza de los países occidentales en los últimos siglos fue posible, en parte, gracias a la colonización de África. Doscientos años después, vivimos una nueva colonización de las tierras, ya no bajo regímenes políticos explotadores sino bajo el imperio de las transnacionales.

No sé si  es algo de lo que se hable mucho en los medios, pero hoy en día hay miles de empresas, gobiernos y caciques locales comprando en los países pobres grandes extensiones de tierra para cultivos que se destinan a la exportación para países ricos o para agrocombustibles. Y lo más grave es que esto se hace en países donde la población pasa hambre, como en Guinea Bissau.  El fenómeno se denomina “Acaparamiento de Tierras.

Se trata de empresas que invierten vendiendo “desarrollo” cuando en la mayor parte de los casos producen justo lo contrario: expulsiones de tierras de cultivo, abusos laborales, cambios en los precios de los alimentos de mercados locales, erosión de sus medios de vida, etc.

Desde al año 2000 la compra masiva de tierras ha supuesto la compraventa de 83,2 millones de hectáreas, lo que supone un 1,7% de la tierra cultivable sobre el planeta. En su mayor parte estas transacciones se han realizado a partir del 2008, cuando se disparó el precio de las materias primas, que no olvidemos,cotizan en bolsa.

Como hoy es el Día Internacional de los Derechos Humanos, y debemos celebrar que éstos todavía existen (aunque muchas veces en el papel) no me quiero poner negativa.

Organizaciones como Alianza por la Solidaridad, en la que trabajo, fomentan campañas de lucha contra el acaparamiento de tierras y recogen sus consecuencias, además de promover las buenas prácticas. Y también se suman a movimientos como Vía Campesina que defienden que el sistema agroecológico de producción de alimentos a pequeña escala es el que da la mejor respuesta a las demandas del presente y del futuro.

¿Cómo se para esto?

En primer lugar es necesario  introducir la perspectiva de coherencia de políticas en las inversiones. Las embajadas y las Cámaras de Comercio no pueden hacer la vista gorda antes los impactos sociales y ambientales de nuestras empresas aunque esto les de beneficios.

Además es necesario seguir trabajando en los países en Leyes de Tierras que promuevan en consentimiento de las comunidades afectadas antes de ceder las tierras a manos extranjeras. Y que se cumplan. Por otro lado, los tratados internacionales que afectan a las inversiones de empresas en adquisición de tierras deben contar con medidas punitivas en caso de vulneración de derechos, porque son, hasta ahora con lo que se cuenta es con directrices voluntarias.

Ser rentable es el objetivo principal de las empresas. Lo que no podemos permitir, como sociedad, es que el enriquecimiento de unos sea a costa de la pérdida de los derechos de otros.

Hoy, Día Internacional de los Derechos Humanos sería bueno recordar esta frase de Gandhi “El mundo es suficientemente ha grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será demasiado pequeño para satisfacer la avaricia de algunos”.

Puedes colaborar y promover alianzas solidarias en la lucha contra el acaparamiento de tierras aquí: www.donatierras.org

Por Arantxa Freire @arafrei, periodista de AxSolidaridad

Entrada publicada hoy en el<a href=»http://www.huffingtonpost.es/» target=»_blank»><strong> Huffington Post</strong></a> con motivo del Día Mundial de los Derechos Humanos

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta