Una de cada tres refugiadas sirias en Jordania o Líbano, además de sufrir las consecuencias devastadoras de la pobreza y la guerra, están expuestas a la violencia de género. Este tipo de violencia se incrementa en los movimientos migratorios ocasionados por la guerra.
Los matrimonios precoces y forzosos se han vuelto una estrategia de supervivencia para muchas familias sirias. Estimamos que el 40% de los matrimonios de refugiadas sirias se producen con niñas menores de 18 años. Además, un 11,4% de las mujeres palestinas en Gaza tiene miedo de sus maridos “casi siempre”.
Sabah, 30 años
Abdelhaken (52) y Sabah (30) tienen diez hijos de entre 15 y dos años de edad. Él perdió una pierna cuando tenía 12 en un accidente de tráfico. Por eso nunca trabajó. Vivía en la ciudad de Dar’a y se casó con una niña. Sabah debía tener, como mucho, 14 años cuando se la entregaron en matrimonio.
Nuestro trabajo
- Llevamos más de diez año trabajando en Jordania y Palestina en el establecimiento de clínicas para ofrecer servicios de atención en salud sexual y reproductiva en zonas de alta pobreza donde se concentran una parte importante de las mujeres sirias.
- Colaboramos con organizaciones jordanas en la puesta en marcha de centros de atención a la violencia de género en las ciudades de Madaba, Jerash, Mafraq y Ajloun y una unidad móvil para Irbid.
- Participación política de mujeres.
- Acceso al empleo y oportunidades económicas para mujeres refugiadas y jordanas.
Queremos transformar el mundo
Recibe historias inspiradoras de personas
decididas a cambiar las reglas del juego.
CONTACTO
915 98 62 90
G78426558 · Registro nº 373 de Fundaciones del Ministerio de Educación · © Alianza por la Solidaridad · Aviso Legal · Privacidad · Política de cookies