Alianza por la Solidaridad ha presentado en Kaédi, ciudad mauritana ubicada al suroeste del paÃs, dos proyectos de cooperación al desarrollo con los que intervendrá durante los próximos meses en el paÃs saheliano. Ambos tienen como lÃnea de acción la seguridad alimentaria a través de la agroecologÃa y con una perspectiva de género, en el sur de Mauritania.
Esta zona, cerca de la frontera con Senegal, es la región más lluviosa del paÃs. Por eso, en ella se localizan la mayor parte de los cultivos. Sin embargo, a causa del cambio climático, el paÃs sufre sequÃas severas y recurrentes, que, junto al uso de técnicas de producción inadecuadas, contribuyen a la desertificación progresiva y a una creciente inseguridad alimentaria entre la población.
El objetivo actual de Alianza por la Solidaridad en Mauritania es reforzar a varias cooperativas agrÃcolas del sur del paÃs, a través de formaciones y apoyo técnico para conseguir cultivos más resistentes y utilizar más efectivamente los recursos locales. Esta será, además, una forma de fomentar la economÃa social de la región y de conseguir un desarrollo local más sostenible en algunas de las regiones más castigadas por el cambio climático en Mauritania.
Por otro lado, las cooperativas que se beneficiarán de estos proyectos son, en su mayorÃa, femeninas. Y es que, en Mauritania, la desigualdad de género y el desequilibrio entre roles es acuciante, especialmente en el medio rural. A pesar de la contribución femenina en sectores clave como la agricultura, la ganaderÃa y el comercio, el papel de las mujeres se sigue identificando con el rol reproductivo, conllevando limitaciones a sus derechos. En este sentido, a pesar de ser ellas quienes trabajan la tierra, rara vez poseen la propiedad de esta. Por ello, desde Alianza por la Solidaridad se pretende reforzar las capacidades y el liderazgo de estas mujeres para que puedan defender sus derechos, especialmente su derecho a la propiedad de la tierra.
El impacto de ambos proyectos supondrá un apoyo directo a 90 cooperativas y 500 productores. Esto supone una población beneficiaria de alrededor de 8.000 personas, en su mayorÃa mujeres, en las regiones de Brakna, Gorgol y Guidimakha.
Estos proyectos se ejecutarán con el apoyo de Acción contra el Hambre y del socio local Association pour la Recherche et le Développement en Mauritanie (ARDM). Uno de ellos cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y, el otro, de los gobiernos de Aragón, Islas Canarias y La Rioja.
La situación en el norte Mozambique se deteriora...
Maricel Sandoval Solarte tiene 29 años y lleva 15 peleando por los derechos de su gente en el Cauca colombiano. Desde la ado...
Más noticias Tweets by AxSolidaridad