Querido, Banco Europeo de Inversiones…

Desde Alianza por la Solidaridad-ActionAid, junto con un grupo de organizaciones europeas, creemos que es hora de que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) se implique para conseguir una transición ecológica y justa. Es por eso, que le hemos enviado una carta conjunta desde la sociedad civil dirigida al BEI.

El papel fundamental del BEI

El BEI es clave en la recuperación de Europa. Hasta ahora, el Banco de la Unión Europea (UE) ha desempeñado un papel fundamental en la cohesión de la UE y en la promoción de las políticas y prioridades europeas.

Durante la última década, el Banco ha sido llamado a ocupar un papel macroeconómico clave en la expansión en la UE, respaldado por varias ampliaciones de capital y un mayor acceso a fondos de garantía en el marco del Plan de Inversiones para Europa. También se ha pedido al BEI que apoye cada vez más a la acción exterior de la UE y a sus políticas de desarrollo.

El BEI se encuentra ahora en una encrucijada. Hay nuevos desafíos en el horizonte, especialmente en el contexto de la crisis de COVID-19 y en el nuevo ciclo presupuestario de la UE que comenzará en 2021.

Necesaria reforma en el BEI

Creemos que es hora de reformar el BEI y reconsiderar su enfoque de inversión. Es necesaria una selección de inversiones más rigurosa que dé prioridad a la calidad sobre la cantidad. Las finanzas públicas de la UE son clave para que logremos una recuperación justa y ecológica. El cambio es necesario.

La reunión de gobernadores del BEI que tendrá lugar el 18 de junio de 2021 es una oportunidad para asegurarse que se realicen cambios importantes en el Banco. Es necesario abordar los problemas estructurales vinculados tanto al modelo empresarial como a las prácticas del BEI para mejorar su impacto social, así como la transparencia y sostenibilidad de sus operaciones.

La reciente transformación del BEI a el “Banco del Clima de la UE”, demuestra que es posible reforzar la misión pública del Banco y colocarlo en el centro de la financiación del Pacto Verde Europeo. Sin embargo, esto solo puede ser posible si también se impulsa el cambio dentro de la institución.

Transitar a un modelo sostenible

En la carta presentamos 6 recomendaciones claves para que el banco cambie a un modelo sostenible:

  1. Cumplir los compromisos climáticos y convertir al banco en un líder climático: El BEI debe transformarse verdaderamente en el “Banco Climático de la UE” y alineear todas sus operaciones con los objetivos del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 ° C. Debe incrementar las inversiones en eficiencia energética y energías renovables, contribuyendo así a una transición justa y equitativa. Paralelamente, el BEI debería dejar de financiar y proyectos contaminantes.
  2. Democratizar el Banco. Deben intensificarse los esfuerzos para fortalecer la participación pública en la formulación de políticas del Banco. Además, el Banco debe garantizar aún más que las comunidades locales afectadas por sus operaciones sean consultadas. Por último, es hora de una auténtica revisión de la gobernanza.
  3. Reforzar el escrutinio externo sobre el BEI. Distintas instituciones Europeas deberían tener competencias más sólidas para supervisar e influir en el BEI.
  4. Mejorar la transparencia. El interés público debe prevalecer ante la confidencialidad comercial . Se debe a aumentar la transparencia de las operaciones del BEI a través de intermediarios financieros.
  5. Priorizar la protección y promoción de los Derechos Humanos. El Banco debe reforzar su debida diligencia,  garantizando que los proyectos respeten los valores fundamentales de la acción exterior de la UE y los derechos humanos.
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta