Varias organizaciones exigimos a Pedro Sánchez una “investigación independiente” sobre la masacre de Melilla
Un grupo de organizaciones hemos enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En ella, exigimos una investigación independiente que aclare lo ocurrido en la masacre de Melilla. Además, reclamamos que se depuren responsabilidades y se garanticen verdad, justicia y reparación a las víctimas y sus familias.
Carta al presidente
Recordamos que el pasado 24 de junio, según organizaciones sociales y medios, murieron al menos 37 personas tratando de cruzar la valla con Marruecos. Como apuntamos en la carta al presidente, «que las operaciones en frontera las hayan realizado los cuerpos de seguridad de los dos países no debe obstaculizar la necesaria rendición de cuentas y atribución de responsabilidades«.
En el documento, llamamos la atención en que la tragedia se produzca y justifique días después de presentar el proceso de elaboración del II Plan de Derechos Humanos del Gobierno. Nos cuesta entender que una actuación policial que deriva en 37 muertes sea calificada como “una operación bien resuelta”. Declaraciones reafirmadas por Europa. Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, expresó: “todo el apoyo a los esfuerzos de España para proteger las fronteras de la Unión Europea”.
No es un caso aislado
Lamentablemente, este hecho no es un caso aislado. Las ONG que trabajan en la frontera con Marruecos vienen denunciando un aumento de la violencia a raíz de la reanudación de la colaboración entre España y Marruecos en materia migratoria. Sucesos como el de Melilla responden a una política migratoria europea y española sustentada en la militarización y externalización de las fronteras a terceros países no seguros, en el racismo institucionalizado y en la criminalización de quienes ejercen su derecho a la movilidad y a la búsqueda de protección.
Solicitamos al Gobierno español
Pedimos que se habiliten mecanismos de vías legales y seguras de entrada a Europa. No solo las previstas en la ley de asilo española, sino también aquellas que derivan de las recomendaciones de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
Priorizamos impulsar la revisión de la política migratoria de la UE. Hay que acabar con la militarización y externalización de fronteras, y el desvío de fondos de cooperación a fines de control migratorio. La ayuda al desarrollo debe destinarse a luchar contra la pobreza y la desigualdad. En ningún caso, debe destinarse al control, externalización de fronteras y contención de personas que huyen de conflictos y miseria.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!