Por una publicidad no sexista e inclusiva en Bolivia, Ecuador y Perú

Esta iniciativa nace en Ecuador, de la mano de Gamma y el Observatorio de Comunicación de Cuenca. En esta décima versión, organizaciones y población en los tres países enviaron más de 500 mensajes publicitarios de los que salió una muestra de 54 (siete publicidades de radio, diez de televisión, treinta impresas y, por primera vez, con siete mensajes publicitarios de Bolivia y Perú) que se someten a votación.

Algunos mensajes que son parte de la muestra corresponden a medios de comunicación difundidos en El Mercurio, El Comercio y El Universo, prensa escrita; Ecuavisa, Teleamazonas, TC Televisión y Telerama, televisión, y CRE, Sonorama, FM 88 y Caravana, en radio.

La muestra ya ha sido vista por más de quinientas personas en la región. Cuenca, Quito y Coca en Ecuador, han sido las ciudades donde se han instalado espacios y ánforas para recibir la votación de la población de estas ciudades. Este mes de mayo, las ciudades de La Paz, El Alto en Bolivia y el distrito de Lima Norte en Perú, contarán con la muestra.

El Occ ha habilitado una aplicación gratuita para la votación y toda persona que cuente con un celular o tablet con el sistema Android o iOS, puede descargarla para poder ver  la muestra o postular nuevos mensajes para el Salón de la siguiente gestión.

Los resultados del X Salón de la Comunicación se procesarán para otorgar el Premio Equidad para aquella publicidad que aporte a que los mensajes publicitarios rompan con estereotipos a una sociedad de equidad y respeto entre las personas. Las publicidades calificadas como más sexistas servirán para pedir al Estado y las instancias que correspondan en cada país, medidas de prevención y sanción a este tipo de mensajes que son un tipo de violencia ejercida contra las mujeres.

1 comentario
  1. Alejandro Valdez
    Alejandro Valdez Dice:

    Mis felicitaciones por el trabajo que realizan, les dejo el comentario sobre la aplicación de android aca, por que en Play de Google no me deja publicarlo. La idea de la App es perfecta pero la construcción de la misma deja mucho que desear, tomen en cuenta que debe estar diseñada para llegar a cualquier dispositivo, no solo a los de gama alta, no todos podemos adquirir un dispositivo tan caro y no todos tenemos tablets, eso restringe el uso de la aplicación a millones de personas que no pueden instalarla ni probarla… mis sugerencias, háganla compatible para la mayoría de los dispositivos (asi llegaran a mostrar mayor contenido y recibir información del publico), que no consuma recursos y no necesite de una conexión veloz (hay países como Bolivia que hasta el 3g es mas lento que un caracol lisiado). sigan adelante

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta