Coca-Cola, no les quites el agua a 30.000 personas en El Salvador

Ya hace casi 10 años, sacamos a la luz el impacto de una embotelladora de Coca-Cola en la explotación de un acuífero en el Distrito de Nejapa (Municipio de San Salvador Oeste). Pero ahora la posibilidad de dejar sin agua a 30 000 personas es más cercana que nunca.

La sostenibilidad del acuífero y el acceso al agua de la población de Nejapa vuelven a estar bajo amenaza con una nueva solicitud de ampliación del acuífero por parte de la embotelladora de la Coca-Cola en El Salvador. Supondría el final del compromiso de la embotelladora y de la moratoria de concesión de permisos por parte del Estado salvadoreño que se consiguió en el año 2015. Moratoria que fue avalada por las recomendaciones del Tribunal Latinoamericano del Agua y el Relator del Derecho Humano al Agua de Naciones Unidas.

Por cada litro de refresco producido en la planta se gastan 2,5 litros del agua del acuífero.

Acuífero sobreexplotado

El Salvador es el país con menor disponibilidad de agua en Centroamérica. Por dos causas principales: gran parte del territorio nacional se ubica en áreas de bosque tropical seco, y los efectos del cambio climático, especialmente los relacionados con las variaciones en el patrón de lluvias. A esto se le une el alto nivel de degradación de los ecosistemas forestales, una elevada densidad demográfica, la sobreexplotación de los acuíferos, el vertido de sustancias contaminantes a los recursos hídricos naturales y a medidas inadecuadas de distribución y utilización del recurso tanto en zonas urbanas como rurales.

El municipio de Nejapa se encuentra ubicado sobre un acuífero que es clave para el suministro doméstico del 46% de la población de la capital. Sin embargo, en las últimas décadas se ha convertido en un recurso explotado por la actividad industrial que se ha traslado a la zona, sometiéndolo a una constante presión. El resultado es que una parte importante de la población no tiene suministro de agua y se abastece en manantiales y pozos o comprándola.

Los estudios realizados en 2015, junto al Foro del Agua de El Salvador, demostraron que la explotación del acuífero estaba consumiendo cerca del 200% de su capacidad total anual.

La presión ciudadana funcionó

En febrero de 2016, tras ocho meses de campaña y gracias al apoyo de la ciudadanía, conseguimos que la embotelladora retirara su proyecto de ampliación de esta planta. Decisión que fue precedida por la disposición del gobierno salvadoreño de establecer una moratoria en la concesión de permisos de explotación del acuífero en julio de 2015.

Además, la empresa puso en marcha un proyecto para la introducción de un sistema de agua potable y saneamiento básico del que se beneficiarán 1.500 personas. En su momento, consideramos que esta iniciativa respondía positivamente a las demandas de la sociedad civil para el cumplimento de una auténtica responsabilidad social corporativa.

¿Qué pasará si se amplía la planta?

Datos del propio Ministerio señalaban que abrir un nuevo pozo, más los dos ya existentes en explotación, implicaría la extracción de otros 1,7 millones de metros cúbicos al año. En definitiva, la realidad es que el acuífero de Nejapa no se puede explotar más. Es más, es necesario reducir a 20 millones la extracción actual. Ya el Balance Hídrico Dinámico de El Salvador en 2005, alertaba de que el acuífero estaba llegando a su límite.

Por otro lado, el estudio del Foro demostraba que se estaban gastando 34,67 millones de m3 al año (la empresa señalaba que son 15 millones). Ello significa que se está extrayendo el 191,54% del agua del acuífero, es decir el 100% de todo lo que se recarga anualmente (18,10 millones de m3) más otros 16,57 millones de m3 de las reservas del acuífero.

A este ritmo, en 21 años el acuífero se agotará, en 15 años si se tiene en cuenta el cambio climático.

Te necesitamos, apoya este «Coca-Cola, no les quites el agua»

Volvemos a exigir a esta multinacional «Coca-Cola, no les quites el agua», que continúe su compromiso con el uso responsable de los recursos naturales y pida a la embotelladora que retire su solicitud de ampliación, contribuyendo al mantenimiento del acuífero y del entorno que lo rodea.

En este sentido, recordamos que el propio propósito de esta empresa es «proteger las cuencas hidrográficas, asegurar la disponibilidad de los recursos hídricos para todos (para el medioambiente y los ecosistemas, para las comunidades locales, para nuestras operaciones y para toda nuestra cadena de valor), y seguir impulsando internamente una gestión eficiente del agua».

Firma y promueve el derecho humano al agua y las movilizaciones de las y los salvadoreños para que esta embotelladora no deje sin agua a decenas de miles de personas.