¡Gracias por vuestro trabajo que transforma el mundo!
Desde Alianza por la Solidaridad queremos recordar, de cara al 8 de septiembre cuando se celebra el Día del Cooperante, a los más de 26 profesionales españoles y más de 300 profesionales de los países el Sur que trabajan cada día por transformar el mundo en nuestra organización. Son juristas, ingenieras, arquitectos, economistas, periodistas,formadores, expertos en género o en medioambiente, contables o politólogas que trabajan en más de 15 países en condiciones muchas veces difíciles o en regiones lejanas.
Personas que siguen trabajando con pasión a pesar de ello.
El recorte en fondos destinados a cooperación suponen actualmente el 70%. Y esto también influye en la vida y el trabajo de nuestros cooperantes y lo que es más importante, en la vida de las personas que dan sentido a nuestro trabajo. España se sitúa a la cola de Europa y en niveles de hace 30 años. Estos recortes suponen graves consecuencias para cientos de miles de personas en situación de vulnerabilidad – en algunos casos, extrema» y dificultan o interrumpen el trabajo de nuestros cooperantes en el terreno, que han tenido que cerrar oficinas o proyectos en los que llevaban trabajando años.
Las ONGs, de cara a los Presupuestos de 2015, exigimos que garanticen una política de cooperación fuerte, que, como parte de la acción exterior de España, esté a la altura de las exigencias internacionales en materia de desarrollo; una política que además garantice la participación de las ONGD y sus cooperantes a fin de fortalecer la calidad de las actuaciones.
Pero que en este día aprovechemos para reconocer su trabajo os dejamos alguna pequeña galería de nuestros compas que nos han enviado en modo «selfie». desde Cabo Verde, Haití, Perú, Namibia, Bruselas, Bolivia y Mozambique…..Faltan muchos, pero que esto sirva de homenaje.
Sois muy grandes ¡Gracias!
- Cabo Verde: Ermelinda Cardoso,Laura Tavares, Claudino Tavares, Zakaria Camara,Yago Muñiz
- Haití: Mercedes López,Javier San Román,Maxi Jonel, Jean Pierre Vikings, Irvana Janvier, Irina Blanche, Silvia Dall’osto, Oscar Moreno,Cristina Selva
- Perú: Gioconda Diéguez, Soledad Aguilar,Elizabeth Sánchez
- Namibia: David López,Bárbara Pozo, Marta Navas, Braam Harris, Ida Owoses
- Bruselas: nuestra Jara Henar como una heroína de Austin Powers que no ceja en su vigilancia al Parlamento y sus políticas
- Bolivia: César Tapia, Magali Chávez,Sofía García Peula, Pamela Zabala, Alejandra Fajardo, Miroslava Bellido
- Mozambique: Jerryne Jacob, Emanuele Lini,Ananias Ascensão Machel, Ignacio Martínez
- Oficina de Buenaventura en Colombia: Luis Emilio López,Eva Elena Hurtado, Carlos Puente, Bolena Mosquera, Alex May, Jenny Najar,Carlos Espejo, Nathaly Martínez
- Belen, Sabaly, Mamadou, Daouda, Amadou, Ibrahima, Sara y nuestro cartógrafo Tidiane
- Bogotá: Eliana Romero, Constanza Concha, Carmen Miguel, Haydee Arias, Maria Paula González, Amanda Ramos, Matilde Herreros, Laura Sancho
- Equipo del Fondo del Agua en Somotillo (Nicaragua): Julio César, Wilber Ruíz,Hermógenes Fuentes,Yakeling Chavarría,Alexia Andrade, Elizabeth Carranza, Ana Zepeda, Jorge Zúniga
- Managua: Yolanda Malpartida, Omar Aguilar, Elvia Bravo, Zoraida Cubillo, Ileana Guerrero,María de Jesús Aguirre, Marcia Ruiz, Leonardo Guevara
- Equipo de Cauca (Colombia): Maria Luisa Colonia, Mercy Piso,Alejandra Manzano,Alexandra Posada, Olga Moncayo, Jorge Corcho, Jorge Torres
- Equipo de Nariño (Colombia) que trabaja con desplazad@s del conflicto: Jorge Nuñez , Hansy Obando, Gustavo Gutiérrez, Yuri Ortiz, Olga Alegría, Javier López, Pilar Vargas, Claudia Marín. Abajo de izq/dcha Oscar Pantoja, Ángel Meza, Nadia Castillo
- Tánger: Houda, Soumaya,Hélène, Nabila y Yassine
- Equipo Salvador:Sonia, Mario, Sofia y Norma
- Equipo Guatemala: Zindy García, Carla De Paz, Mónica Limatú y Herminia Ajcot
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!