Un millar de activistas «recuperan la dignidad» ante la muerte de migrantes en Ceuta
Más de un millar de personas (entre las que estaban activistas y voluntari@s de Alianza por la Solidaridad) participamos el sábado en Ceuta en la la #Marcha7F en recuerdo de las 15 personas muertas hace un año en la playa de El Tarajal en la frontera con Marruecos.
Los activistas, llegados desde distintos puntos de la geografía española (Sevilla, Granada, Cádiz, Córdoba, Cartagena, Madrid, Ceuta…), inundamos las calles de Ceuta al grito de “Ningún ser humano es ilegal” o los “Les matan en las vallas y el gobierno calla” . Fuimos una marea por la dignidad y la justicia que está harta de fosas comunes en el Mediterráneo y de muertes en las fronteras españolas, europeas o marroquíes, actualmente las más letales del planeta.
Esta marea ciudadana partió del CETI de Ceuta (Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes) y fue sumando apoyos en las cinco paradas previstas por las calles de esta ciudad. Todos con un denominador común: “No más muertes en la frontera”, como hemos pedido en Alianza por la Solidaridad durante todo el año.
Pero el plato fuerte de la tarde estaba aún por llegar: la llegada al triste lugar donde murieron 15 migrantes el pasado año ante los ojos y la omisión de socorro de nuestras fuerzas de seguridad.
Ni las limitaciones impuestas por la delegación del gobierno, para que la marcha no pudiera circular por la carretera de la costa, hicieron mella en el ambiente que se respiraba a medida que nos acercábamos a la playa. Las primeras personas en llegar se subieron al espigón a la altura de la valla, desplegando pancartas, al lado la policía española, quien velaba porque no traspasáramos la frontera de la vergüenza.
Manifiesto por las muertes de Ceuta
Acto seguido se leyó un Manifiesto en varios idiomas.
Después de la lectura del Manifiesto tomaron la palabra los residentes subsaharianos del CETI, que en un breve y emotivo comunicado, agradecieron el apoyo recibido; “Signo de esperanza”. La marcha finalizó con dos minutos de silencio y el lanzamiento al cielo de farolillos encendidos en recuerdo a las 15 víctimas, interrumpidos al final por gritos a favor del derecho a migrar.
Solidaridad desde Senegal
Alianza por la Solidaridad en Dakar celebró un acto que quiso acompañar al de Ceuta, para recordar a todas las personas migrantes fallecidas e informar sobre la situación que se vive en las fronteras europeas. En estas jornadas, realizadas con la ong DIADEM (Diáspora, Educación, Migración, Desarrollo), FAFRAD (Fédération des Associations Franco-Africaines de Développement), la plataforma digital diasporaenligne y con la AME (Association des Maliens Expulsés), se señaló la necesidad acuciante de que la sociedad civil africana se organice y alce su voz a nivel internacional para denunciar todas las violaciones de derechos que sufren las personas migrantes.
Alianza por la Solidaridad y sus activistas trabajan desde hace más de 15 años con población migrante tanto en tránsito (Mali, Mauritania, Senegal, Marruecos) como en destino. Actualmente promueve un proyecto de empoderamiento de migrantes europeos para fomentar sus capacidades de incidencia política y activismo en favor de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y realiza diversas investigaciones sobre menores y mujer migrante. También participa desde la oficina europea intentando unir la agenda de migraciones y la de desarrollo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!