Millones para vallas, recortes para las personas

Mientras los recortes han reducido la cooperación en un 70 % desde 2008, el Gobierno aprobó el pasado viernes destinar 2,1 millones de euros para reforzar con «mallas antitrepa» las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla.

El Consejo de Ministros ha aprobado ejecutar las obras por el procedimiento de urgencia. Pero la verdadera emergencia se produce a diario al sur de las vallas:

En Marruecos, miles de migrantes subsaharianos se ven excluidos del acceso a los derechos y servicios básicos. Especialmente sangrante es la situación de los menores de edad.

Más al sur, en Senegal y en Guinea Bissau (un país donde el hambre es un problema crónico y 2/3 de la población vive bajo el umbral de la pobreza), empresas españolas acaparan las tierras que las mujeres cultivaban tradicionalmente y dejan a miles de familias sin posibilidad de producir el arroz con el que se alimentaban.

La única política que conseguirá que la gente deje de jugarse la vida por saltar esas vallas es la que invierte en las personas. Destinar esos fondos a cooperación para el desarrollo humano salvaría muchas vidas y daría a miles de personas la oportunidad de labrarse un futuro sin tener que migrar. En Alianza por la Solidaridad hemos hecho algunos cálculos:

CON 10 EUROS AL MES 
compramos un saco de semillas en Senegal. Lo que cuesta el refuerzo de la valla daría de comer durante todo un año a 210.000 FAMILIAS.

CON 10 EUROS AL DÍA damos atención psicosocial a un menor en Marruecos para su reintegración social.  210.000 NIÑOS Y NIÑAS DE LA CALLE podrían recibir acompañamiento con el importe destinado a concertinas y mallas antitrepa.

CON 20 EUROS AL MES  pagamos una alfabetizadora en Guinea Bissau, para que las mujeres aprendan a leer y sumar y así entender los precios en el mercado. Invirtiendo 2,1 millones, 105.000 ALFABETIZADORAS podrían enseñar a leer y escribir a millones de mujeres guineanas.

¿Te parece injusto? Actúa:

COMPARTE esta información.

FIRMA LAS PETICIONES para que Agrogeba que no le quite las tierras a las mujeres africanas y para exigir una investigación independiente de los sucesos de Ceuta.

HAZ UNA DONACIÓN por el importe que desees para apoyar nuestro trabajo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta