Encuentro de defensoras y defensores de Tariquía clave para el resguardo del agua y los derechos humanos en Bolivia
En medio de una crisis por los incendios en diversas regiones de Bolivia, la reflexión sobre el cuidado de una de las más importantes reservas hídricas del país se vuelve fundamental.
Alianza por la Solidaridad / ActionAid junto con Colectivos juveniles, organizaciones de sociedad civil, defensores/as urbanos de la reserva de Tariquía, Defensoría del Pueblo, instituciones cívicas, defensores y defensoras comunarias de Tariquía realizan el “Encuentro ciudadano por la defensa de la reserva natural de Tariquía”, buscando fortalecer la defensa de los derechos humanos de las defensoras y defensores medioambientales quienes tienen una lucha colectiva desde los diferentes movimientos de defensa de la reserva frente a la reciente amenaza de un nuevo ingreso de petroleras a la reserva natural.
La actividad, que se realiza el día viernes 18 en la ciudad de Tarija, responde a la lucha de las y los comunarios por resguardar y proteger el área natural, una lucha que se viene realizando desde el año 2018, cuando una marcha y cabildo en Tarija dio una resolución con varios mandatos sociales, entre ellos el no ingreso de petroleras a Tariquía.
Las y los defensores de Tariquía, en las últimas semanas, han levantado un campamento en las afueras de Chiquiacá Centro, buscando manifestarse y realizar una protesta pacífica frente a la amenaza del ingreso de petroleras a la reserva.
“Quisiera llamar a reflexión a los tarijeños que pensemos primero que nos están pidiendo cortar la vida, privar de la vida que es el agua” afirmó Nelly Coca Defensora de Tariquía
De igual manera en la reunión cantonal, del 14 de octubre, donde participaron 10 comunidades de la reserva, se rechazó el ingreso a la zona para realizar trabajos de explotación y exploración de hidrocarburos. El rechazo fue hecho público por la dirigencia, donde se exige el cese de los trabajos de geolocalización, topografía y medición de terreno, además solicitando el inmediato abandono de personal de YPFB y policía del lugar.
“El derecho al agua, como parte de los derechos humanos no pueden vulnerarse, y la información adecuada, así también la libre determinación de los pueblos, reconocidos en el Acuerdo de Escazú. Es así que, frente a la grave crisis medio ambiental que vive Bolivia, se vuelve fundamental la preservación de una de las reservas hídricas más importantes del país, por esta razón acompañamos la reflexión y fortalecimiento de las y los defensores medioambientales, quienes a través de sus luchas velan por el bienestar común” Magalí Chávez, Coordinadora País Alianza por la Solidaridad / ActionAid
La actividad también busca generar una reflexión sobre la defensa de la vida y el agua, ya que la reserva de Tariquía cuenta con una de las más importantes recargas hídricas del país.