Las mujeres bolivianas se plantan ante la injusta distribución del trabajo
El 98 % de las mujeres realizan trabajos de cuidados no remunerados. Ante esto las mujeres en Bolivia toman conciencia y debaten sobre el rol de los cuidados y la corresponsabilidad. Un debate pendiente.
Abrir un debate sobre cuidados y corresponsabilidad en Bolivia
En un foro que reunió a mujeres y autoridades de los municipios de Jesús de Machaca y Coroico, organizaciones de la sociedad civil, representantes institucionales y organizaciones feministas fue el espacio para poner encima de la mesa la necesidad de debatir sobre la corresponsabilidad social y pública en el trabajo de cuidados. Un tema invisibilizado.
Las intervenciones presentaron los desafíos que enfrentan las mujeres rurales, en el trabajo de cuidado, la necesidad de infraestructuras adecuadas y la escasa participación y corresponsabilidad de los hombres en estas labores. Un estudio expuso la urgencia de leyes inclusivas y políticas públicas que respalden el trabajo de cuidados.
Además se presentaron diversos testimonios de las vivencias de las mujeres frente a la violencia y a las desigualdades que enfrentan en cuanto al acceso al trabajo y a la doble carga laboral de las mujeres quienes son las que mayoritariamente asumen el trabajo de cuidado.
Empoderamiento de las mujeres y la distribución equitativa de las tareas
El empoderamiento de las mujeres y la distribución equitativa de las tareas es clave para reducir las barreras a las que se enfrentan las mujeres para disfrutar de sus derechos. Es igual de importante garantizar que las propias mujeres se involucren en los proyectos y las actividades.
Transmitir este mensaje ha sido el objetivo de las campañas de comunicación en redes sociales que han llegado a más de 100 000 personas, generando conciencia sobre los derechos de las mujeres, y sobre todo el derecho a una vida libre de violencia y la corresponsabilidad en los cuidados.
Este taller organizado por Alianza-ActionAid Bolivia, en colaboración con el Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA) cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de las Islas Baleares (España) para visibilizar los derechos de las mujeres y el trabajo de cuidados.