El joven senegalés logra hundir, en menos de cuatro minutos, los tópicos que rodean los inmigrantes de un continente del que apenas nos separan 14 kilómetros.
Omar hace años que vive en Madrid. Llegó a España en una patera jugándose la vida y, desde entonces, se gana la vida en trabajos esporádicos, que con la crisis se han hecho cada vez más escasos. Omar, además, es actor de teatro y se ofreció a participar en este vídeo, produzido por Calamar2 para Aliança de Solidariedade e organizaciones de inmigrantes, que querían poner sobre las mesa lo mucho que están aportando a nuestra sociedad.
El joven Omar, que vive en el multicultural barrio madrileño de Lavapiés, nos recuerda en este vídeo que imigração é riqueza, que nuestro ‘envejecido’ país rejuvenece con africanos como él, que aportan el 6,6% de los ingresos públicos y sólo absorben el 5,4% de los gastos públicos, que sólo el 6% de los que llegan a nuestro país lo hacen atravesando las vallas de Melilla… Y también que el expolio de los recursos en su tierra continúa empobreciendo a sus habitantes.
Alianza por la Solidaridad trabaja con las organizaciones de inmigrantes africanos para fortalecerlas y mejorar sus capacidades de incidencia en todo tipo de políticas públicas, incluidas las políticas migratorias y de asilo.
Hay que escuchar a Omar. Nos lo cuenta muy claro. Los inmigrantes africanos nos dan mucho más de lo que reciben, pero sigue habiendo redadas racistas en las calles de nuestras ciudades.
Em Dia Internacional para a Eliminação da Discriminação Racial, que se celebra este 21 de marzo, Alianza por la Solidaridad sigue trabajando con Omar y con tantos otros africanos y africanas que se sienten discriminadas en sus derechos globales por su lugar de origen, por el color de su piel.
En el Día por la Eliminación de la Discriminación Racial, personas migrantes como Omar nos recuerdan todos los prejuicios que aún debemos superar.
A situação no norte de Moçambique está a deteriorar-se...
Maricel Sandoval Solarte tem 29 anos e tem 15 lutar pelos direitos do seu povo em Cauca colombiano. Desde que ele desenhou...
Más noticias Tweets by AxSolidaridad
Omar no hunde ningún tópico lo único que hace es justificar lo injustificable que es la inmigración ilegal, nadie esta en contra de la inmigración, en fin al cabo todos somos inmigrantes o descendientes de ellos, pero no todos somos ilegales, Si Japón o España tienen tendencia a envejecer es problema es de Japón y España, Omar debería enfocarse mas a solucionar los problemas de Senegal que es su país natal y no el de otros, es cierto que los inmigrantes ilegales aportan a la economía de los países a donde llegan pero no en la medida en que lo hace un inmigrante legal, desatando así una competencia desleal contra, por citar un ejemplo, un senegalés que fue legalmente a España por trabajo. Quedarse en un país a residir no es un delito, lo que si es un problema es quedarse y no regularizar tu situación migratoria, eso no es “una falta administrativa” es considerado un delito en varios países, no es como no renovar el DNI es mas parecido a entrar a una casa y decir que te quedas hasta la noche y al final te instalaste a vivir, los inmigrantes tenemos la obligación de obedecer las reglas del país que nos acoge nos gusten o no, y la primera que debemos obedecer y respetar es su ley migratoria. Cuando un inmigrante llega y no respeta las leyes lo único que genera es odio no solo a el sino por extensión a los demás connacionales ya que se les asocia con “falta de respeto a las reglas”, “indisciplina”, “irrespeto” y un largo etc.
Aporto al debate:
-Ninguna persona es ilegal
-Los problemas de España y Japón en la aldea global tienen que ver con los problemas en otros países. No se justifica la mirada nacional en el mundo globalizado.
-No tener papeles no es delito. Es más, el sistema se aprovecha y enriquece basándose en estos sin papeles, por eso les interesa tenerlos.
-Los españoles que están quitando el pescado a gente como Omar en Senengal si son culpables de que emigren y no él.
-No hay muros que puedan contener los sueños. ASí que busquemos otras soluciones.