Alianza por la Solidaridad, junto a las organizaciones bolivianas: Católicas por el Derecho a Decidir – Bolivia, el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y CIES Salud Sexual y Reproductiva, en el marco de la Campaña #Sin Riesgo y con apoyo de la AECID, realizaron el II Foro: ARTivismo #SinRiesgo: Por el derecho […]
Alianza por la Solidaridad ha dado apoyo a 40 mujeres bolivianas que participaron activamente en la VI Expoferia Municipal de Pucarani, los días 12 y 13 de agosto del presente año, difundiendo información sobre los derechos de las mujeres –sobre todo derechos sexuales, derechos reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia– y exhibieron […]
Este foro consistió en una serie de diálogos que concluirán en la agenda que se trasmitirá en el 4º Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se celebrará en la ciudad de Praia, Cabo Verde, en octubre de 2017. Los principales ejes temáticos que se trataron fueron el desarrollo productivo y la gobernanza, la competitividad […]
El pasado 31 de mayo presentamos los estudios “Buenas prácticas en el ejercicio de corresponsabilidad en el sector privado y público, y en el ámbito familiar” y “Estudio del aporte económico de las tareas de cuidado al sistema económico”, para poner el broche de oro al cierre del proyecto Promoción del Desarrollo Económico Local Inclusivo […]
Este mes de mayo hemos comenzado la formación técnica e integral a mujeres bolivianas en el municipio de Pucarani, dentro de un proyecto para promover sus capacidades y su autonomía para el ejercicio y protección de su derecho a una vida libre de violencia, financiado por la Junta de Castilla-La Mancha, y que se está […]
La Red Nacional de Mujeres Emprendedoras es una organización cuya misión es mejorar el acceso de las mujeres bolivianas al emprendimiento económico, tanto dentro del área rural como de la urbana y en diversos sectores: alimentación, con su cadena RICOMIDA, y textil y de artesanía con su marca MUNAMA, que suman entre ambas más de 150 proyectos de […]
El derecho a decidir de las mujeres sobre sus cuerpos, su sexualidad y su reproducción no está garantizado prácticamente en ningún país del mundo, donde los cuerpos de las mujeres se convierten en territorios de batalla sobre los que opinan diversos actores de la sociedad. Por otro lado, las desigualdades y la discriminación, limitan el control y […]
#NiUnaMenos nació al calor de las movilizaciones de Argentina y Perú, las más recientes, con el fin de articular el descontento y rabia ciudadana (en gran parte feminista, pero también de otras personas que no se reconocen como tales, como amigos y familiares de víctimas), ante el hecho no lo suficientemente visibilizado de que nos […]
Una de las mayores dificultades que afecta seriamente al ejercicio de los derechos de las mujeres es la carga, casi en exclusiva, del trabajo doméstico y de cuidado. Las prácticas socioculturales de carácter patriarcal y los roles de género establecidos, obligan a las mujeres a cumplir con este rol asignado, que se convierte en una […]
La libertad de decidir sobre aspectos que tienen que ver con tu propia vida se entiende generalmente como una obviedad y un derecho de cada persona. En ese sentido, la decisión de ser o no ser madre debiera ser obviamente una decisión y un derecho de cada mujer. Convertirte en madre de ninguna manera debe […]