“Si te enfrentas al modelo extractivista tu vida corre peligro, pero si eres mujer la represalia es más fuerte”. Ésta es la realidad con la que conviven a diario activistas de Derechos Humanos y líderes comunitarios de países como Honduras, Guatemala, Perú y México. Ellas llegaron a España en octubre para denunciar el aumento de la criminalización […]
Representantes de Alianza por la Solidaridad y la ONG guatemalteca Colectivo MadreSelva hemos hecho entrega de 25.552 firmas en las oficinas de ACS en Madrid en la Avda Pio XII, recogidas dentro de su campaña TieRRRa, destinada a promover la responsabilidad social de las empresas. Con ellas se exige al presidente del Grupo Cobra-ACS que […]
En febrero, cientos de indígenas quekchí se manifestaron ante la Embajada de España en Ciudad de Guatemala para exigir la paralización de la obra de la hidroeléctrica Renace. La construye ACS (Grupo Cobra), presidida por el conocido empresario español Florentino Pérez, para una empresa guatemalteca. Los queckhí protestaban tras muchos y prolongados incidentes en el […]
Así lo ha denunciado la ONG española Alianza por la Solidaridad, que ha explicado a EFE que en el Caribe y América Latina estas comunidades indígenas locales ocupan 100 millones de hectáreas, sin embargo, solo tiene registradas oficialmente un 10 % de ellas. Desplazamientos y explotación de las tierras Alianza, que trabaja con pueblos indígenas […]
Líderes y representantes de comunidades indígenas maya quekchí de Guatemala están sufriendo una campaña de acoso y desprestigio por su oposición a la construcción de proyectos hidroeléctricos sobre ríos indígenas. Esta situación ha llegado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investiga los hechos, siguiendo la línea iniciada en febrero de este año […]
Cientos de indígenas quekchí se manifestaron ayer ante la Embajada de España en Ciudad de Guatemala para exigir la paralización de la obra de la hidroeléctrica RENACE, que construye ACS (Grupo Cobra), presidida por Florentino Pérez, para una empresa guatemalteca, sobre el río Cahabón. “Nos niegan el derecho a la información y a la consulta”, […]
El pasado 4 de enero, la Corte Suprema de Justicia de Guatemala dictó una sentencia a favor de las comunidades indígenas que denunciaron la construcción de los proyectos hidroeléctricos Oxec y Oxec II sobre el río Cahabón, ignornado conscientemente las necesidades de la población circundante y su derecho a ejercer una consulta previa, libre e informada […]
Alianza por la Solidaridad, Amigos de la Tierra y sus socios en Guatemala, siguiendo la voluntad de las comunidades, celebran la renuncia de la empresa española Ecoener-Hidralia a construir una presa en el río indígena Cambalan, un proyecto que ha provocado graves conflictos: persecución, asesinatos, criminalización y encarcelamiento de líderes indígenas que defendían los derechos […]
“Ganamos, ganamos”. La voz del defensor Rubén Herrera suena, al otro lado del teléfono, entre satisfecha y cansada. Este miembro de la comunidad de Santa Cruz de Barillas, al norte de Guatemala, es uno de los 21 líderes indígenas que han sido encarcelados en los últimos años por oponerse a un proyecto hidroeléctrico de la […]
Ecoener-Hidralia entró en Guatemala en el año 2007 con la intención de construir un proyecto hidroeléctrico en el río Canbalam, en el territorio indígena de Santa Cruz de Barillas. La empresa se asentó en el país vulnerando los derechos de las comunidades residentes en la zona. No solo se violó el derecho a una consulta […]