Guinea Bissau es un país cuya guerra civil, entre 1998 y 1999, desestructuró la buena organización de la que gozaba el país hasta ese momento. Las consecuencias del conflicto bélico y la inestabilidad política son dos de los principales motivos por los que Guinea Bissau se encuentra bajo un programa de estructura económica. Además, tiene una deuda externa de 921 millones de dólares que dificulta su pleno desarrollo.
Por otro lado, la subregión de la Casamance se encuentra entre tres países: Senegal, Gambia y Guinea Bissau. Los tres son interdependientes y con características geográficas y étnicas comunes. Casamance comparte también un alto nivel de pobreza, que afecta especialmente a las mujeres, situación que contrasta con una gran potencialidad de recursos naturales y productivos.
APRODEL es la entidad local junto a la que trabajamos en Guinea Bissau. Además, gran parte de nuestro trabajo cuenta con cofinanciación de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) y de otros organismos y agencias internacionales.
La población de Guinea Bissau sufre un alto nivel de pobreza, que afecta especialmente a las mujeres.
Alianza por la Solidaridad ha trabajado durante seis años para garantizar el alimento de cientos de familias de Senegal, Gambia y Guinea Bissau en este proyecto que ha traspasado fronteras y que también ha conseguido coordinar acciones en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y por la sostenibilidad medioambiental.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, Alianza por la Solidaridad demanda una responsabilidad social y ambiental obligatoria frente a las empresas que destruyen el medio ambiente y los recursos naturales. Además, nuestra campaña TieRRRa, que cumple un año, ha recogido 36.000 firmas contra compañías que vulneran derechos humanos en países en desarrollo.
Alianza por la Solidaridad desarrolla en la región de Casamance (entre Senegal, Gambia y Guinea Bissau) un proyecto de cocinas ecológicas que no sólo ha mejorado la salud de las familias, sino que cocina los alimentos más rápido y proporciona más autonomía a las mujeres. Además, la preocupante deforestación de la zona está siendo mitigada. Aquí os explicamos cómo una cocina ecológica pueda cambiarte la vida.